BECAS
REISIN Pamela Ruth
libros
Título:
Maestras y maestros en América Latina (1800-1950)
Autor/es:
JOSÉ BUSTAMANTE VISMARA; ALEX LOAYZA; PAMELA REISIN
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2024 p. 280
ISSN:
978-987-3805-67-7
Resumen:
Notas sobre maestros y maestras en la historia de América Latina: una apuesta biográfica. En este libro nos propusimos contar historias de maestras y maestros en América Latina; relatos articulados por referencias de archivo que, hilados en diálogo al contexto político, cultural o económico, permitan atender a los procesos en que estos actores estuvieron involucrados. Esto fue posible gracias a la colaboración de un nutrido y valioso grupo de colegas de Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y México a quienes invitamos y, en forma generosa, se sumaron a la iniciativa. Con esta compilación hemos buscado contribuir en la construcción de una historia social de maestras y maestros mediante ensayos biográficos sobre aquellos que no necesariamente hayan trascendido por su actuación política o intelectual y que, sin embargo, tuvieron significativas experiencias en los momentos en que vivieron. ¿Cómo han sido estudiados los maestros y maestras en América Latina? La respuesta ameritaría un estudio historiográfico que excede la vocación de estos párrafos. La literatura sobre la temática de América Latina es numerosa. En líneas generales, se puede afirmar que el lugar de los maestros y maestras ha tenido en la historiografía un papel ambiguo. No han adquirido visibilidad en el elenco más extenso de trabajadores. Si la historia social les dio a obreros, artesanos y campesinos cierta entidad, en ese horizonte maestros y maestras no adquirieron un lugar. La condición de alfabetizados y sus tareas en tanto letrados les permitía poner un pie en el umbral de un ámbito distinguido. Pero tal distinción pocas veces fue firme. Generalmente –y en los textos que integran el volumen hay decenas de ilustraciones del caso– sus salarios y condiciones de vida no les permitían mayores ambiciones.