INVESTIGADORES
ZIMMERMANN Jorge Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de parásitos intestinales en caninos de la localidad de Lehmann
Autor/es:
GARETO, N. L. ; ZIMMERMANN, J. A.; FUSARI, M.L.
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; XI Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Desde una perspectiva de salud pública, los perros desempeñan un papel importante debido a la potencial contaminación ambiental que sus heces y orina pueden generar, así como a la presencia de agentes patógenos que pueden ser transportados por estos desechos. Entre los patógenos que se asocian comúnmente a los caninos, se destacan los parásitos intestinales1. Muchos de estos, como Toxocara canis, Ancylostoma spp. y Dypilidium, tienen el potencial de causar enfermedades tanto en los propios animales como en los seres humanos, lo que los convierte en un tema de interés en términos de zoonosis1. Por otro lado, en la localidad de Lehmann no se dispone de información sobre el estado epidemiológico de estas enfermedades, lo que impide evaluar su impacto sanitario, económico y zoonótico. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en la población canina de la localidad de Lehmann. Las muestras de materia fecal (MF), utilizadas en este trabajo, fueron recolectadas entre los meses de agosto 2022 y mayo 2023. Los animales utilizados fueron 62 caninos (57 mestizos, 1 lebrel, 1 boxer, 1 caniche, 1 pitbull, 1 shar pei) que habitaban la localidad de Lehmann, (coordenadas 31°08′00″ S 61°27′00″O) provincia de Santa Fe, Argentina. Las muestras fueron recolectadas y procesadas en la clínica veterinaria “Nuestra Tierra”. Los animales utilizados ingresaban al establecimiento con el propósito de someterse a procedimientos de castración. De cada animal se recolectaron datos referidos al peso, tamaño, sexo, edad y estado corporal y los dueños fueron entrevistados para obtener información sobre el lugar donde vivían, si los caninos eran desparasitados y si tenían acceso a la vía pública. Las muestras de MF se obtuvieron mediante masaje rectal utilizando guantes de látex estériles. Cada muestra se colocó en una bolsa de polietileno y se conservó en refrigeración hasta su análisis (dentro de las 4 h posteriores a su recolección). Para detectar huevos de parásitos en las heces se utilizó la técnica de flotación de Willis2. Cada muestra fue observada en 100 y 400 aumentos y se determinó la presencia o ausencia de huevos y el género según la morfología y tamaño de los mismo. Todos los datos obtenidos fueron registrados en una planilla y se realizó un análisis descriptivo de frecuencia porcentual simple. La población evaluada estuvo conformada por 71% de hembras (n = 44) y un 29 % de machos (n = 18). Los caninos se distribuyeron en tres categorías de edad, menos de 1 año (24,2 %, n=15), entre 1 y 2 años (9,7%, n= 6) y más de 2 años (66,1%, n=41). En cuanto al peso de los animales, la distribución fue de 14,5% (n=9) menor a 10 kg, 45,2% (n=28) entre 10 y 20 kg y 40,3% (n=25) más de 20 kg. El estado corporal que presentaron fue regular un 30,6% (n=19) y bueno un 69,4% (n=43). El 35,5% (n=22) de los entrevistados manifestó que no desparasitaba a los animales, un 56,5% (n= 35) afirmó que sí lo hacía regularmente y un 8% (n=5) contestó que no sabía. De los animales muestreados el 25,8% (n=16) vivía en zona rural y el 74,2% (n= 46) en zona urbana de los cuales, 10 animales permanecían siempre en sus hogares y mientras que el resto (n=36) salía a la calle. La prevalencia general de parásitos intestinales en los 62 perros estudiados fue del 69,4 % (n= 43). Los géneros encontrados fueron Ancylostoma, Toxocara, Trichuris y Dipylidium y la distribuidos observada se muestra en la tabla 1. Este trabajo demuestra que la prevalencia de parásitos intestinales fue alta en los caninos estudiados. Este hallazgo revela la necesidad tanto de mejorar la salud de estos animales a través de la desparasitación, como de implementar programas de control efectivos. Además, una alta prevalencia de parásitos, sugiere un riesgo significativo de transmisión a los seres humanos. Es importante destacar que la mayoría de los perros vivían en zonas urbanas y algunos de ellos tenían acceso a la calle, lo que podría aumentar significativamente el riesgo de exposición a parásitos. Adicionalmente un porcentaje significativo de los encuestados indicó que no desparasitaba, lo que pone de manifiesto la urgencia de crear conciencia entre los propietarios acerca de la importancia crucial de la desparasitación. Estos resultados enfatizan la necesidad de una educación pública sólida sobre higiene y prácticas seguras en la crianza y cuidado de las mascotas. Finalmente, este estudio señala la relevancia de continuar evaluando la prevalencia de otras parasitosis en caninos, así como en otras especies domésticas, como un paso esencial hacia la promoción de la salud animal y pública en general.