INVESTIGADORES
GARCIA BASTAN Guido
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdades y Vida Hogareña. Análisis de marcadores sociales en la experiencia de familias cordobesas
Autor/es:
GUIDO GARCÍA BASTÁN; HORACIO LUIS PAULÍN; LUCIA ANGELICA ARIAS
Reunión:
Jornada; XI Encuentro de Ciencias Sociales y Humanas ?El desafío de las desigualdades: Crítica e Intervención?; 2022
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
Resumen:
El 20 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo argentino decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), constituyéndose como el primer país latinoamericano en adoptar medidas restrictivas de la circulación de personas. Una semana más tarde, la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19, publicaba un informe sobre el impacto social de esta estrategia (Kessler, et al., 2020). Allí, se describían implicancias diferenciales que el escenario pandémico comenzaba a establecer para distintos sectores sociales, permitiendo avizorar, tempranamente, que la virulencia de la pandemia en nuestra región se vinculaba con desigualdades estructurales que estaban siendo reforzadas (Benza & Kessler, 2022).La pandemia por covid-19, significó una fuerte disrupción en la vida cotidiana al desplegar reconfiguración y restricciones de los modos habituales y rutinarios en que se realizaban las prácticas de satisfacción de necesidades sociales en cada hogar y comunidad. Habitualmente la vida cotidiana ha sido analizada en Ciencias Sociales como el escenario de la reproducción social de las necesidades (Heller, 1985 y 1987), las cuales son construidas socialmente en el interjuego de los modos de satisfacción que establecen las políticas de Estado, el mercado y las relaciones entre grupos, clases sociales y comunidades. Esta perspectiva ha permitido comprender la profundización de las desigualdades a partir del peso de las constricciones estructurales que les permiten a algunas clases sociales la acumulación de ventajas y beneficios económicos, y a otros sectores la marginación y el empobrecimiento. No obstante, este enfoque habitual para comprender la vida cotidiana ha puesto el foco en la tesis de que la reproducción vincula necesidades y modos de satisfacción. En cambio, si asumimos a la vida cotidiana como escenario no necesariamente instrumental y pragmático en el que solo se disputa la sobrevivencia en la existencia a través de estilos reiterativos, podemos admitir también que los sistemas de necesidades connotan una multiplicidad de significados en los diferentes proyectos de vida, contraponiendo "modos alternativos que pueden impulsar proyectos diferentes a los legitimados por la tradición y la costumbre? (León Vega, 1999, pp. 29 y 30). Suponer a priori la reproducción como llave para comprender el cerrojo de la cotidianeidad, deja poco lugar para comprender la presencia de resistencias, innovaciones y movimientos contra normativos (León Vega, 1999).Desde nuestra perspectiva, atender a la dimensión relacional de la accesibilidad a derechos (Maglioni, 2018) involucra no solo analizar el conjunto de vínculos y relaciones entre las instituciones y los sujetos (no solo como beneficiarios y asistidos) sino también como parte de redes con agencia familiar y colectiva. En ese marco nos interesa recuperar aquellas significaciones y acciones que, en mayor o menor grado de interdependencia, se desplegaron para hacer frente a la conmoción de las existencias, en un contexto de reconfiguración de las políticas públicas frente a la crisis social y sanitaria desatada por la pandemia.Presentamos parte de los resultados de un proyecto que se propuso analizar las desigualdades y el acceso a derechos durante la pandemia, en hogares de distintos niveles socioeconómicos (NSE) de la ciudad de Córdoba. El proyecto partió de un diseño mixto (cuanti-cualitativo), desarrollado en fases consecutivas. Los análisis que presentamos aquí recogen parte de los resultados de la etapa cualitativa. Tomamos al hogar familiar como unidad analítica, entendiendo que es central a la existencia humana (Relph, 1976), en el sentido de ser la unidad productiva y reproductiva en torno de la cual se organizan buena parte de las tareas y actividades que conforman la vida cotidiana (Cervio, 2020). Procuramos reconstruir las experiencias en pandemia desde la perspectiva de referentes hogareños, haciendo foco en tres aspectos principales que organizan la presentación de resultados: (a) Transformaciones en la vida cotidiana, (b) Experiencias diferenciales en relación a marcadores sociales específicos y (c) El papel de las emociones en la configuración de dichas experiencias.Las conclusiones del trabajo insisten sobre algo ya reportado, a saber: que, para todos los sectores sociales, el confinamiento fue una experiencia intensiva en cuanto a la reorganización de las unidades domésticas. Sin embargo, a través del análisis de marcadores de generación, género y nivel socioeconómico, encontramos matices relevantes para comprender los modos desiguales en que la sociedad cordobesa experimentó los momentos más críticos de la pandemia y el confinamiento. Asimismo, la exploración de la dimensión emocional en los testimonios, permitió analizar algunos fundamentos ideológicos detrás de las valoraciones que distintos sectores hacen del papel desempeñado por el Estado durante la pandemia. Un aspecto importante para avanzar en la evaluación de las políticas públicas orientadas al cuidado de la población.