INVESTIGADORES
LIBKIND FRATI Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Levaduras asociadas a Cyttaria en Patagonia Noroccidental
Autor/es:
RUFFINI A,; BRIZZIO S,; LIBKIND, DIEGO; VAN BROOCK, M
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Jornada; I Jornadas Patagónicas de Biología de Levaduras; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Se presenta en este trabajo un estado de situación de las investigaciones de levaduras asociadas al hongo del Gro. Cyttaria, parásito estricto de árboles del Gro. Nothofagus en el bosque Subantártico (Parque Nacional Nahuel Huapi, Patagonia, Argentina) desde los años 90 a la actualidad. Se elige a Cyttaria como sustrato de interés para aislar levaduras debido a sus características particulares: esporangio azucarado, disponibilidad de hidratos de carbono similares a frutas, el uso empírico de poblaciones originarias como alimento y en preparación de bebidas de fermentación espontánea (“chicha”). La biodiversidad y ecología de levaduras asociadas a distintas especies de Cyttaria ha sido estudiada en relación a:  la flora de levaduras en fermentación espontánea de esporangios en laboratorio, características killer de los aislamientos, análisis de poblaciones de Candida, estados teleomórficos de las levaduras pigmentadas, relación entre la composición de la comunidad de levaduras pigmentadas en Cyttaria hariotii y la de muestras de agua de la costa del Lago Gutierrez, y estudios de biogeografía, filogenia molecular y especificidad del hospedador de la levadura coloreada fermentadora Phaffia rhodozyma y su estadío sexual Xanthophyllomyces dendrorhous. Finalmente se enuncian las perspectivas de estudio sobre el papel de las levaduras en el decaimiento de las fructificaciones, la relación de distintas especies de insectos (larvas y adultos) en el transporte y dispersión de levaduras, aparición de levaduras negras, entre otros.