INVESTIGADORES
ALVAREZ Guadalupe
capítulos de libros
Título:
Observatorio de e-Research en la Formación Superior en América Latina
Autor/es:
CONSTANTINO, GUSTAVO DANIEL; ALVAREZ, GUADALUPE; MORÁN, LOURDES; LULL, LAURA; ALFONSO, ALEJANDRO
Libro:
E-learning innovative models for the integration of education, technology and research
Editorial:
Guide Association
Referencias:
Lugar: Roma; Año: 2012; p. 1 - 10
Resumen:
La formación superior en América Latina (FSO-AL), especialmente la universitaria de postgrado, muestra, en los últimos cinco años, un crecimiento casi exponencial en la oferta de cursos y programas online. Simultáneamente, se han formado equipos institucionales y redes interinstitucionales (nacionales y regionales) para el estudio e investigación del fenómeno y la gran diversidad de aspectos que implica, ya sea con el objetivo de expansión y mejora de la calidad de la oferta educativa, ya sea para develar o poner en evidencia las peculiaridades y el diferencial formativo que produce la enseñanza y el aprendizaje en redes telemáticas. En ambas líneas (una de expansión y mejora, y la otra de investigación del fenómeno en sí) se constata una gran diversidad de enfoques, un solapamiento de esfuerzos y una carencia de conceptos y metodologías adecuadas para dar cuenta de los nuevos escenarios de la virtualidad, con gran carga social, discursiva y multimedia. El objetivo principal del proyecto de Observatorio de e-Research en la Formación Superior en América Latina consiste en construir, pulir y validar las herramientas de investigación necesarias para el análisis del discurso multimedia e hipertextual, a fin de que la comunidad científica y universitaria latinoamericana disponga de un cuerpo de  conocimiento con el cual afrontar válida y confiablemente la innovación y el desarrollo en las dos líneas enunciadas, de mejora e investigación de la formación en Red. Los resultados esperados están evidenciados en los focos enunciados: primero, un corpus clasificado y ponderado de las experiencias e innovaciones en investigación en FSO-AL; segundo, un repertorio metodológico variado y conectado para realizar investigaciones en el área, en particular del tipo investigación evaluativa; y tercero, criterios y estrategias para transpolar e interconectar la universidad presencial a la universidad virtual.