INVESTIGADORES
LACUNZA Ana Betina
congresos y reuniones científicas
Título:
Condicionantes de la salud nutricional y psicológica en adolescentes rurales de Tucumán: evidencias preliminares
Autor/es:
LACUNZA, A.; SALAZAR BURGOS, R.; FERNÁNDEZ, N.; RODRIGUEZ, M.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; III CONGRESO PROBLEMÁTICAS ACTUALES EN SALUD MENTAL: "La comunidad como herramienta de Inclusión"; 2023
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria UNT
Resumen:
Los contextos rurales han sufrido transformaciones socioeconómicas, ambientales y culturales que han impactado en los comportamientos alimentarios y psicosociales, pero también en la subjetividad de lo que piensan y sienten los adolescentes. De allí la necesidad de estudios interdisciplinarios que visualicen los vínculos entre la ingesta nutricional, el estado de salud mental y las condiciones socioambientales. Objetivo: analizar condicionantes socioambientales en la presencia de síntomas depresivos, ansiosos y somáticos, habilidades/ déficits sociales y estado nutricional antropométrico en adolescentes escolarizados. Es una submuestra preliminar del PICT Salud adolescente en contextos urbanos y rurales del norte argentino. Método: estudio transversal, descriptivo-comparativo. La muestra intencional incluyó a 134 adolescentes de 12 a 18 años (M=14.51, DS=1.74), 50% mujeres, de nivel socioeconómico bajo, asistentes a una escuela secundaria del Cadillal (Tafí Viejo, Tucumán). Se les administró a) Escalas clínicas de Inventario de Personalidad para Adolescentes (PAI-A), b) Escala MESSY de habilidades sociales, c) Encuesta nutricional, estilo de vida, socioeconómico y ambiental y d) mediciones antropométricas individuales. Resultados: la malnutrición se presentó en 50% de los escolares, 46% de exceso de peso (25% sobrepeso, 21% obesidad) y 4% desnutrición (baja talla). El menor nivel educativo materno (x2 = 4.28, p = .039) y paterno (x2 = 4.17, p = .041) se vinculó a la presencia de sobrepeso mientras que la menor escolaridad paterna a la talla baja (x2 = 4.28, p = .039). El 16% de los alumnos refería algunas preocupaciones sobre su salud y estado físico, lo que les generaba descontento y pesimismo (quejas somáticas), 16% se percibía con cierto nivel de estrés, experimentaban tensión durante mucho tiempo y con rumiaciones que anticipaban posibles problemas (síntomas ansiosos), 19% indicó signos compatibles con sensibilidad, pesimismo e infelicidad en algún momento del día (síntomas depresivos). Las adolescentes mujeres mostraron mayor riesgo en la presencia de síntomas depresivos, en dimensiones cognitiva, emocional y fisiológica (x2 = 10.73, p = .030). El estado nutricional antropométrico no se asoció con la presencia de síntomas psicológicos. Los déficits sociales aparecían tanto en su estilo agresivo (10%) como inhibido (12%), mientras que el bajo nivel educativo materno se vinculó a menores habilidades para establecer amistades (x2 = 6.99, p = .0008) y mayor presencia de comportamiento agresivo (x2 = 6.8, p = .009). La descripción de síntomas depresivos se relacionó con déficits sociales de soledad (r = .416, p = .001). Las evidencias preliminares muestran la necesidad de considerar los recursos socioambientales en el abordaje interdisciplinario de la salud adolescente.