LICH   26816
LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Tradición e innovación en los Congresos de la Asociación de Academias de la Lengua Española
Autor/es:
RIZZO, MARÍA FLORENCIA
Libro:
Peronismo y glotopolítica. Intervenciones en el sistema educativo y las academias
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2019; p. 177 - 211
Resumen:
La política lingüística orientada hacia la planificación del corpus y del estatus del español ha estado históricamente regulada por la Real Academia Española (RAE): institución que cuenta, aún en la actualidad, con el apoyo político y económico necesario para llevar adelante acciones de gran magnitud. En los últimos años, la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que reúne desde mediados del siglo XX a todas las academias hispánicas y cuya presidencia es ejercida por el director de la corporación madrileña, ha adquirido cierta visibilidad a partir de la publicación de nuevas obras con la autoría compartida de la RAE y la ASALE, firma que hasta hace poco más de una década era exclusiva de la Institución peninsular. Esta transformación se produjo en el marco del cambio de orientación de la política lingüística del área hispánica que fue impulsado desde distintas instancias del Estado español entre fines del siglo XX y principios del XXI. El documento oficial donde apareció por primera vez la designación de Nueva Política Lingüística Panhispánica y que expuso sus bases se presentó en el III Congreso Internacional de la Lengua Española, realizado en la ciudad de Rosario en el año 2004. Así, como uno de los aspectos claves de dicha política -pero que en realidad ya figuraba en los fundamentos de creación de la Asociación- se planteó el trabajo compartido, en pie de igualdad, entre las academias, orientado principalmente a la renovación de los códigos normativos para todo el ámbito hispánico. Últimamente ha despertado un gran interés en el campo académico el papel que distintos tipos de actores sociales -aquellos que estamos tratando, pero también otros, como el Instituto Cervantes y los medios de comunicación, en especial, la prensa escrita española- desempeñaron en esta etapa de transformación. En el contexto del presente trabajo subrayamos aquellos estudios que analizan la dimensión ideológica de la política panhispánica encarada por la RAE (del Valle 2007, Lauria y López García 2009, Paffey y Mar-Molinero 2009, Fanjul 2011, Moreno Cabrera 2011: 254-296, Lara 2011, Senz 2011: 224-274, Paffey 2012, Subirats Rüggeberg 2014, del Valle 2014, Arnoux 2014a y 2015) así como el funcionamiento histórico, ideológico e institucional de las academias de la lengua -principalmente de la Española- y de su producción escrita en el mediano y largo plazo, con el propósito de contribuir a la comprensión del extenso proceso que llevó a la construcción y difusión de una imagen pública institucional y una representación de lengua que cuentan con una considerable influencia en el mundo hispanohablante (Senz y Alberte 2011 y del Valle 2013). Desde su creación en el año 1951, la ASALE -que en la actualidad comprende veintitrés entidades con la reciente incorporación de la Academia Ecuatoguineana- convoca congresos institucionales cada cuatro años, aproximadamente, con el propósito de "trabajar a favor de la unidad, integridad y crecimiento de la lengua española" (ASALE 2007: 13). Los estudios recientes sobre la Asociación se han detenido en los cambios producidos a lo largo del tiempo en los estatutos y en el reglamento (Süselbeck 2012) o en el I Congreso de la Asociación (México, 1951), acontecimiento que dio origen a la institución (Garrido et al. 2010, del Valle 2010 y 2013). A partir de ese momento, la RAE junto con las otras entidades hispánicas acordaron formar parte de una corporación que las agrupara y que brindara un marco institucional adecuado para el trabajo conjunto en la elaboración de instrumentos lingüísticos destinados a toda el área hispánica, tarea que hasta ese entonces centralizaba la matriz. Pero también surgieron, en aquel primer congreso, propuestas que cuestionaban la estructura jerárquica de gestión del idioma (del Valle 2010 y 2013, Rizzo 2013), si bien no prosperaron. Tomando este acontecimiento como punto de partida, el trabajo se propone indagar si se repite el planteo de iniciativas de ese tipo en los encuentros siguientes, es decir, si tienen lugar espacios de disputa dentro de la comunidad académica y qué lugar ocupan. En este sentido, consideramos que los posibles puntos de divergencia quedan, de algún modo, subsumidos al discurso hegemónico. El estudio se inscribe en el enfoque glotopolítico (Arnoux y del Valle 2010, Arnoux 2000 y 2014b) que propone el análisis discursivo de diversos materiales de archivo como formas de intervención en el espacio público del lenguaje e indaga las ideologías lingüísticas que impulsan, considerando su relación con los procesos sociohistóricos en los que participan. Estas acciones pueden emerger tanto desde espacios estatales como desde agentes no gubernamentales que tienen repercusión pública sobre las lenguas y las prácticas discursivas, a partir de la consideración de los múltiples discursos sociales donde se reconocen dichas intervenciones, atendiendo a distintos recortes temporales (desde la focalización en la coyuntura de determinados procesos hasta la indagación de períodos de mediana o larga duración). Estos materiales se constituyen en objetos de estudio, por ejemplo, por su difusión pública, por su participación o por su incidencia en instancias donde se toman decisiones que afectan el espacio del lenguaje (Arnoux 2014b). En nuestro caso, la propuesta de análisis de los congresos de la ASALE adquiere relevancia en tanto se trata de espacios institucionales no solo de reflexión sino también de deliberación y, por lo tanto, de intervención en la lengua, por parte de todas las academias hispánicas.El trabajo está organizado en dos partes. La primera, de carácter más histórico y descriptivo, se inicia con una breve reseña del origen de la RAE y de las restantes academias; a continuación, comentaremos algunos aspectos relevantes del I Congreso de la ASALE, que dio origen a esta entidad; seguidamente, se mencionarán los rasgos más destacables de los encuentros considerados. En la segunda parte analizaremos, luego del relevamiento de los acontecimientos que abarcan el período 1951-2015, un conjunto de propuestas desplegadas en los primeros congresos que pueden ser consideradas innovadoras o bien se apartan, en alguna medida, de la tradición académica. Para terminar, presentaremos las reflexiones finales en el marco de la etapa actual.