IICSAL   26686
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las expresiones folklóricas en el modelado de una memoria intercultural judía argentina
Autor/es:
FISCHMAN, FERNANDO
Lugar:
Fortaleza
Reunión:
Congreso; ?I CIJI - Congresso Internacional Judaísmo e Interculturalidade: Culturas em diálogo?; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Salamanca
Resumen:
La apelación al recuerdo es un elemento constitutivo de los discursos preeminentes en la cultura judía. A partir de ahí, y de la particular relación entre los textos sagrados y el colectivo judío, se colige la interdependencia entre la existencia grupal y una forma singular de “preservar” la memoria. Por lo tanto, el colectivo judío ha desarrollado a lo largo de la historia y en distintos contextos no solo mecanismos de producción de memoria semejantes a los de todo grupo humano que busca formas de autoperpetuación como los rituales o los relatos fundacionales y las ocasiones adecuadas para enunciarlos, sino que también tiene un acervo diferencial de manifestaciones explícitas que adjudican especial relevancia a la experiencia pasada. Éstas, que proceden desde tiempos remotos, son reeditadas aún en la actualidad.Una de las construcciones discursivas más significativas mediante las cuales se fue revirtiendo la concepción de lo “judío” como un componente no integrado -tampoco integrable- a la nación fue aquella elaborada alrededor de la noción de “memoria”. En el discurso público se fue constituyendo una “retórica de la memoria” en la enumeración de acontecimientos históricos enhebrados como pertinentes a la historia judía. El atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de 1994 en el que fueron asesinadas 85 personas en la organización comunitaria más importante que se dedica a distintos tipos de servicios sociales fue un punto de inflexión en el que las instituciones de la colectividad también tomaron la decisión política de “mostrarse” en el espacio público a través del reclamo y la protesta y dando lugar también a una narrativa centrada en la “memoria”. Ésta unía pasados remotos con hechos recientes y a todos ellos con la actualidad. En ese sentido, la narrativa que entrelazando tres acontecimientos del orden de lo trágico, la dictadura cívico-militar 1976-1983, con el Holocausto como un hecho previo y en alguna medida modelizador, y con el atentado a la AMIA como un suceso posterior inserto en la lógica de conflictos geopolíticos contemporáneos pero con ligazones con matanzas anteriores se constituyó, a partir de 1994 en una bisagra que permitió la integración en una misma trama discursiva de estos hechos como relevantes en tanto universales y, simultáneamente, particulares e inscriptos en la historia argentina.