INVESTIGADORES
RIGO Daiana Yamila
capítulos de libros
Título:
Trayectorias educativas. Caminos recorridos como oportunidades para pensar innovaciones educativas en el espacio de las prácticas docentes de formación superior.
Autor/es:
RIGO DAIANA; PIRETRO MARTA; KOWSZYK, DANIELA; ELISONDO, ROMINA; ROSANA CHESTA
Libro:
Crisis de la democracia: desafíos para América Latina
Editorial:
ICALA
Referencias:
Año: 2018; p. 73 - 76
Resumen:
IntroducciónEste trabajo presenta el proyecto de investigación ?Trayectorias e innovaciones educativas en el espacio de las prácticas docentes de formación superior?, promovido desde la DGES y la UNRC, presentado en el marco de la tercera convocatoria para conformar equipos mixtos e integrados de investigación educativa, que tiene como eje fortalecer la articulación entre investigación educativa, formación docente y transformación de las prácticas de enseñanza en el Sistema de Educación Superior.Adhiriendo a estas políticas integrales de articulación entre subsistemas de Educación Superior, en los ámbitos nacionales y provinciales, propusimos articular un trabajo entre la UNRC, el ISFD Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza, el ISFD Ramón Menéndez Pidal y el ISFD María Inmaculada, todos de Río Cuarto, con la perspectiva de poder contribuir a generar acciones educativas desde diversos contextos y actores involucrados en prácticas de formación superior. Consideramos central participar de acciones tendientes a construir conocimientos pedagógicos y didácticos que devengan de contextos educativos reales y naturales de actuación, formación e investigaciónDesde este plano, continuamos con el estudio de las trayectorias educativas de estudiantes de nivel superior de educación, tema abordado en proyectos anteriores, profundizando sobre ellas y avanzando hacia la implementación de acciones educativas innovadoras para impactar positivamente sobre aquellas dificultades que fueron identificadas. Esta es una iniciativa que se funda en valorar y recuperar el saber construido por los docentes de los ISFD y la Universidad acerca de las problemáticas que atraviesa hoy la enseñanza, comprometiéndose como protagonistas en espacios compartidos de diálogo, producción y apropiación de conocimientos.Estimamos que resulta altamente significativo estudiar las trayectorias educativas en el nivel superior, si mencionamos el diagnóstico que presentó la Secretaria Ejecutiva de los CPRES, Magalí Catino, en una reunión realizada en octubre de 2017 en la Universidad Nacional de Río Cuarto. En el informe presentado por Catino se destacan tres elementos diagnósticos de los siete CPRES que componen el Sistema Nacional, de los cuales para el presente proyecto, destacamos el eje de las trayectorias en educación superior, en el cual se identifica una falta de seguimiento respecto de distintos aspectos académicos, como la evaluación de la graduación, duración de las carreras, orientación de las carreras.Los resultados obtenidos en nuestros estudios previos develaron que condicionamientos y factores institucionales, educativos, familiares, sociales o laborales, ocasionan una interrupción temporaria o permanente de las trayectorias de los estudiantes (de la Barrera, Fagotti Kucharski y Kowszyk, 2016; Chesta, Elisondo y Rigo, 2016; Kowszyk, Velez y Piretro, 2017; Rigo, Riccetti y Siracusa, 2018). Conocer la incidencia de las prácticas educativas ´actuales´ en las trayectorias educativas permitirá proponer alternativas innovadoras destinadas a superar las dificultades con las que los estudiantes se encuentran, así como sostener y reforzar aquellos aspectos que aparezcan connotados positivamente, con la finalidad de proponer acciones que impliquen reales oportunidades de aprender y así poder sostener pedagógicamente las trayectorias escolares de los estudiantes. En particular, proponemos trabajar en el trayecto de prácticas; en especial en los espacios de Prácticas Docentes de tercer y cuarto año del Profesorado de Educación Inicial entendiendo que allí transcurren experiencias significativas en las trayectorias educativas y que tienen un peso importante en el futuro desempeño profesional.Entendemos a las innovaciones educativas como propuestas que generan rupturas con patrones y modalidades consolidadas (Libedinsky, 2005). Las rupturas se generan a partir del desarrollo de propuestas novedosas relacionadas con los recursos educativos, las prácticas de enseñanza y aprendizaje y los sistemas de creencias que las sustentan. Dichas propuestas novedosas se orientan a producir mejoras en los contextos educativos (Bolivar, 1999). Nos interesa, en tal sentido, acompañar a los estudiantes en su formación superior, en tanto entendemos que las trayectorias educativas son maleables, se construyen en interacción con otros actores en diversos contextos de actuación. Desde esta perspectiva, Santillán (2007), advierte que las relaciones entre el pasado y el futuro en las trayectorias son más complejas y no ajustadas a simples causas y efectos, se trata de recorridos, construcciones, que se van dando en el tiempo, y para las cuales no hay sentidos prefigurados. Asimismo, De Certeau (1986), sostiene que la trayectoria de un sujeto evoca un movimiento continuo, pero resulta de la proyección sobre un plano y de una reconsideración de todos sus elementos.Esta idea de movilidad nos impulsa a generar prácticas educativas innovadoras para impactar sobre las trayectorias educativas de los estudiantes; en tanto son las experiencias y los sentidos que construyen los actores y los contextos donde transcurren sus procesos de aprendizaje, los que contribuyen a conformar las trayectorias educativas, las cuales son extremadamente diversas y contrastan con la ?homogeneidad? formal de las variables institucionales (Tenti Fanfani, 2009).Trayectorias educativas: entrelazando oportunidades para formar-se Entendemos a las trayectorias como recorridos diversos que realizan los estudiantes en interacción con docentes y con contenidos curriculares, en el marco de instituciones y contextos socio-culturales particulares. Las trayectorias no son responsabilidades individuales sino caminos compartidos, donde las oportunidades de interacción con docentes y contenidos de la cultura juegan un papel importante. Las perspectivas socioculturales ofrecen interesantes herramientas para comprender las trayectorias como procesos sociales que implican múltiples sujetos, lenguajes y artefactos de la cultura, que a la vez se articulan con las historias de vida de los estudiantes.Nicastro y Greco (2012) plantean que las trayectorias se hacen y se recorren junto a otros, acontecen siempre entre sujetos e instituciones, se caracterizan por ser situadas, particulares y artesanalmente construidas. Lejos de estar compuestas por imágenes fijas o lazos inmóviles, las trayectorias reúnen identidades diversas, del alumno, del maestro, de la institución y las presenta como una narración posible de ser entre otras tantas. Asimismo, están conformadas por recuerdos que se unen a lazos afectivos tanto positivos como negativos, a experiencias gratificantes y a personas que marcan una determinada etapa, la familia, los maestros, los amigos. Se construyen a partir de lo vivido en una multiplicidad de contextos que dejan huellas y van forjando la identidad de cada sujeto que narra su recorrido educativo (Chesta, Elisondo y Rigo, 2016).Las narraciones, dice Bruner (1996, citado en de la Mata Benitez y Santamaria Santigosa, 2010) están relacionadas con el yo y la memoria autobiográfica. Un yo que se define por su carácter distribuido en un ?enjambre de participaciones?, producto de situaciones en las que la persona actúa. Una narrativa particular del yo, como self historiado, donde la memoria autobiográfica tiene un rol fundamental, para construir, reconstruir, en cierto sentido hasta reinventar nuestro ayer y nuestro mañana, en función del recuerdo de los hechos y experiencias de la propia vida (Bruner, 2003). Las narraciones y los relatos son herramientas de la cultura, productos del lenguaje, y de este modo se vuelven sumamente significativos para las interacciones sociales: ??el relato se imbrica con la vida de la cultura, e inclusive se vuelve parte integrante de ella? (Bruner, 2003:53).De esas trayectorias que recorren los sujetos y explicitan a través de la narración, nos interesará trabajar sobre aquellos episodios educativos que tienen un lugar importante en las prácticas de formación docente. Como mencionan Prodan y Petit (2015), repensar los recorridos propios, no sólo permite cambiar la perspectiva de la formación, ya que es el sujeto quien se forma a partir de las experiencias que vivió, de los aprendizajes que construyó a lo largo de su vida y de los sentidos que atribuye a esas vivencias; sino que además supone dejar de entender a la formación como la acción de formar para entenderla como la acción de formar-se.Las innovaciones educativas como espacio para la producción de nuevos relatosEntenderemos a las innovaciones educativas, como procesos de cambio o rupturas con prácticas preexistentes, procesos que son planificados e intencionales y que tienden a la mejora de la enseñanza o a la resolución de problemas que obstaculizan los aprendizajes de los estudiantes (Macchiarola, 2011). La innovación requiere, ineludiblemente, un compromiso ético por parte de los docentes que la impulsan y sostienen e implica una contribución a su profesionalización en el mediano o largo plazo. Las innovaciones suponen alteraciones y novedades en los contextos educativos intencionalmente planificadas para introducir cambios (Poggi, 2011).Según Poggi, (2011), la innovación no es aséptica ni neutra, ya que está condicionada por posicionamientos políticos, sociales, culturales y epistemológicos, de tal forma que lo que es innovador para una persona o grupo no lo es para otros. La percepción de lo que es o no innovador depende de la perspectiva y de las representaciones o concepciones de los distintos sujetos involucrados respecto de la educación, la escuela, la enseñanza, el aprendizaje, el sujeto que se quiere formar, la sociedad, la cultura, entre otras dimensiones. por lo que, las innovaciones no son ´ahistóricas´ sino que se definen en función del contexto y del tiempo, de tal forma que lo que en un contexto puede ser innovador, no lo es en otro, y lo que en un momento fue innovador en un determinado contexto puede dejar de serlo al convertirse en rutina.Consideramos, en este marco, que retomar los relatos de estudiantes de nivel superior y ofrecer propuestas para repensarlos, y eventualmente reescribirlos, favorecerá la formación de profesionales capaces de mirar críticamente sus producciones, al mismo tiempo que podrán comprender la complejidad de los procesos de aprendizaje en los que estarán inmersos sus futuros estudiantes.Generar espacios de prácticas innovadoras es ofrecer oportunidades que trascienden el ámbito de lo académico y que posibilitan la construcción de nuevos relatos como estudiantes y como futuros profesionales. En este sentido consideramos que podemos contribuir mediante esta propuesta a la transformación de las prácticas de formación docente desde el conocimiento construido de manera colectiva y colaborativa en pos de nuevas experiencias educativas que se conviertan en momentos significativos de la formación personal y profesional.Propuesta de trabajo, primeros avances y pasos a seguirEn el marco de las trayectorias educativas de estudiantes de educación superior, el proyecto se propone comprender los recorridos, decisiones, obstáculos y facilitadores que ellos han tenido respecto de su vinculación con sus prácticas de formación, bajo una metodología cualitativa de investigación (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2010). Se trabajará con estudiantes de tres ISFD, Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza, Ramón Menéndez Pidal, María Inmaculada y de la UNRC, particularmente tomando como muestra al Profesorado y la Licenciatura de Educación Inicial (específicamente a los espacios curriculares de Práctica Docente de tercer y cuarto año). La investigación tomará dos tiempos. En un primer momento, identificaremos las principales dificultades y aquellos aspectos connotados positivamente que reconocen los estudiantes en sus trayectorias educativas, de tercer año. En tal sentido estableceremos vinculaciones con las propuestas educativas de las que forman parte; para ello utilizaremos relatos autobiográficos y cuestionarios con preguntas abiertas.En una segunda etapa, diseñaremos diversas innovaciones educativas tendientes a impactar sobre las dificultades reconocidas en la primera fase. Pretendemos que tales innovaciones puedan implementarse en los espacios curriculares de cuarto año, arriba mencionados, y establecer valoraciones que nos permitan analizar sus implicancias en las prácticas de formación docente y en las trayectorias educativas. Esta etapa se efectuará a través de entrevistas y cuestionarios con preguntas abiertas a estudiantes (que participaron de la primera fase), profesores responsables de estos espacios curriculares en el nivel superior y docentes a cargo de las instituciones de destino en las que los practicantes llevan a cabo sus propuestas.En estos momentos estamos transitando la primera etapa, en la que hemos administrado dos instrumentos iniciales para profundizar sobre las trayectorias educativas: una encuesta para recolectar datos personales y académicos que permitan contextualizar la muestra en estudio; y entrevistas grupales, con el objetivo de reconocer qué experiencias académicas y extracurriculares, previas o actuales como referencia en la realización de sus prácticas docentes.De los resultados que se deriven del análisis cualitativo de datos, se desprenderán categorías de análisis que nos permitirán empezar a formular innovaciones educativas que tengan impacto en las prácticas docentes de formación superior. El propósito es contribuir a sostener la continuidad de los estudios y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Referencias bibliográficasBolívar, A. (1999) Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Editorial Síntesis.Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A.Chesta, R., Elisondo, R. y Rigo, D. (2016). Ingresantes a la educación superior. Escrituras, lecturas y Autobiografías. JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. Universidad Católica de Córdoba.De Certeau, M. (1986). Artes de Hacer. En La invención de lo cotidiano I. Artes de Hacer. México-DF: Universidad Iberoamericana.de la Barrera, M. L., FagottiKucharski, E. y Kowszyk, D. (2016) Acompañamiento psicopedagógico en las trayectorias educativas a través de las prácticas de lectura y escritura. IV Jornadas de investigación e intervención en psicopedagogia. Universidad Católica de Córdoba.Duero D. y Limón Arce G. (2007). ?Relato autobiográfico e identidad personal: un modelo de análisis narrativo?. Revista de Antropología Iberoamericana, 2 (2): 232-275.Greco, B. (2015). Trayectorias de vida-trayectorias educativas: desafíos para pensar la institución del sujeto desde la psicología educacional. En Reflexionando las disciplinas. Bogotá: UNIMAR. Disponible en: http://www.umariana.edu.co/ojseditorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/690/613Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill.Kowszyk, D., Velez, M. y Piretro, M. (2017) Leer y escribir en el nivel medio: entre lo obligatorio y lo placentero. V JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. Universidad Católica de CórdobaLibedinsky M. (2005) La Innovación en la enseñanza. Diseño y documentación de experiencias de aula. Buenos Aires: Ed. Paidós.Macchiarola, V. (2011). ?Las innovaciones educativas y la formación del docente universitario?. Edusk ? Revista Monográfica de Educación Skepsis, 2 ? Formación Profesional. Vol. II. Claves para la formación profesional. São Paulo: skepsis.org. pp. 582-607.Mata Benitez, M. L. y Santamaria Santigosa, A. (2010). ?La construcción del yo en escenarios educativos. Un análisis desde la psicología cultural?. Revista de Educación, 353, pp. 157-186.Nicastro, S. y Greco, M. B. (2012). Entre Trayectorias. Escenas y Pensamientos en espacios de Formación. Rosario: Homo SapiensPoggi, M. (2011). Innovaciones educativas y escuelas en contextos de pobreza. Evidencias para las políticas de algunas experiencias en América Latina. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.Prodan, L. y Petit, F. (2015). La autobiografía escolar como dispositivo de formación. Un estudio de caso a partir de las reflexiones de los docentes en formación sobre su trayectoria escolar. Ponencia presentada a la VIII Jornadas Nacionales y 1° Congreso Internacional sobre Formación del Profesorado. Mar del Plata. Recuperado el día 16 de septiembre de 2016 en: http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/prodan.pdfRigo, D., Riccetti, A. y Siracusa, M. (2018). Trayectorias educativas de ingresantes al Profesorado en Educación Física: entendiendo a la lectura y la escritura como prácticas sociales situadas. En Mercado, patricia, et al., (Comp.) Contextos de producción de la teoría de Lev Vigotsky, a 120 años de su nacimiento (pp. 95-108). Editorial FFyH. Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1248Santillán, L. (2007). ?La "educación" y la "escolarización" infantil en tramas de intervención local: una etnografía en los contornos de la escuela?. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (34): 895-919.Tenti Fanfani, E. (2009). ?Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión. Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario?. Disponible en http://www.bcr.com.ar/Secretara%20de%20Cultura/Revista%20Institucional/2009/Abril/Notas/Tenti-abril09.pdf