INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
libros
Título:
CON OJOS DE JOVEN . Relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil
Autor/es:
CARINA KAPLAN; LUCAS KROTSCH Y VICTORIA ORCE
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2012 p. 145
ISSN:
978-987-1785-54-4
Resumen:
Extractos del prólogo: El texto particulariza el sufrimiento social de los jóvenes, en este caso, poniendo el foco en las trasformaciones culturales de la institución escolar y en la constitución de subjetividad. Partiendo de un supuesto enérgico que consiste en afirmar que los jóvenes históricamente han sido atravesados por su condición de subalternidad. De las entrevistas grupales en profundidad que se realizaron a estudiantes secundarios, surge una de las hipótesis sustantivas de suma trascendencia para repensar las relaciones entre violencia y jóvenes: los sinsentidos de las vidas sumergidas en la exclusión son el trasfondo de la violencia entendida ésta como construcción simbólico-subjetiva y como relación social. Este planteo alerta a quienes son responsables de establecer las políticas educativas, en especial a quienes son responsables de la formación y capacitación de los docentes, a transmitir y edificar una mirada científica crítica alternativa a la patologización y criminalización de los estudiantes. Ya desde el mismo título de la obra, Con ojos de joven, los autores invitan a historizar la mirada social estigmatizante, incluso racista, que se ha construido respecto de los jóvenes en contextos de fuerte diferenciación y desigualdad, demostrando que subyace un discurso social que intenta imponerse como verdad: la imagen de lo juvenil subalterno como delincuencial tiene raíces profundas en nuestra matriz social. Incluso, existen paradigmas al interior de las ciencias sociales y pedagógicas que legitiman el orden social. De lo que se trata como desafío y como utopía es de cambiar esta mirada. Y la política es una herramienta privilegiada para ello.