INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
informe técnico
Título:
Informe Técnico
Autor/es:
ALONSO CAYÚMAN N.J.; POSE G.
Fecha inicio/fin:
2018-06-01/2018-09-30
Páginas:
1-6
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Sanidad animal
Descripción:
Objetivo.Determinar el porcentaje de mohos e identificar los géneros fúngicos contaminantes de muestras dealimento balanceado destinado a peces.Procedimiento.Se llevaron a cabo 2 procedimientos, Recuento Fúngico Total por diluciones, a fin de determinar lacalidad higiénica de los alimentos, y la presencia y proporción de géneros fúngicos por plaqueo directo.En el primer caso, 10 g de alimento fueron homogeneizados en 90 ml de agua de peptona (0,1%) por 20minutos en agitador orbital. Luego, se realizaron diluciones seriadas (1:10) y 0,1 ml de cada diluciónfueron inoculados en placas de Petri conteniendo agar DRBC (Dicloran Rosa de Bengala Cloranfenicol).Las pacas fueron incubadas durante 7 días a 25 C. Transcurrido el periodo de incubación, se realizó elrecuento total. El resultado se expresó UFC/g.Se utilizó la técnica de plaqueo directo para el aislamiento e identificación de la micoflora. Para ello, 50unidades del pélet por cada muestra fueron colocadas de a 5 en placas de Petri de 90 mm de diámetro(total 5 placas por muestra), conteniendo 3 diferentes medios de cultivo: DRBC, DG18 (Agar Dicloran18% Glicerol) y DCPA (Agar Dicloran Cloranfenicol Peptona), para recuento general, de hongos xerófilosy aislamiento de especies de Alternaria y Fusarium, respectivamente. Las placas fueron incubadas a 25°Cdurante 7 días. Transcurrido el periodo de incubación, se realizó el recuento y la identificación de la florafúngica considerando el número total de pélets contaminados por placa y la proporción de géneros fuedeterminada. El resultado se expresó como % de géneros fúngicos presentes.Los procedimientos y la identificación de los géneros se llevaron a cabo según Pitt y Hocking (2009).