PROBIEN   20416
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
ESTUDIO ALTEROLÓGICO DE LOS ALEROS CON PINTURAS RUPESTRES DE CERRO COLORADO (CUEVA DEL INDIO, QUITILIPI, RICCI, LA TRAMPA) (CÓRDOBA, ARGENTINA)
Autor/es:
MARÍA MARTA SAMPIETRO VATTUONE; ROSARIO GARCÍA GIMÉNEZ; MATÍAS STÁBILE; JOSÉ LUIS PEÑA MONNÉ; WALTER ARIEL BÁEZ; WALTER CALZATO; LUIS ESTEBAN TISSERA; SUSANA YAMILA MARTINEZ STAGNARO
Fecha inicio/fin:
2019-07-01/2020-07-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Geoarqueología
Campo de Aplicación:
Otros campos
Descripción:
Análisis alterológico de un sector del alero Quitilipi, para la conservación de un Patrimonio de este tipo es saber exactamente de qué se compone para darlo a conocer y convertirlo en un referente del arte rupestre mundial con todos los honores. Todo ello debe conducir posteriormente a la edición de guías, formación de guías preparados y en definitiva a su conversión en un recurso también de carácter económico y social.Para el conocimiento del yacimiento arqueológico se llevaron a cabo diversas actividades de campo y gabinete.TAREAS DE CAMPO: Registro y recolección de muestras, se realizaron sectorizaciones en cada uno de acuerdo a la morfología individual específica y características de las unidades sedimentarias que componen el soporte. Luego se procedió al registro gráfico y fotográfico de cada sector teniendo en cuenta los procesos degradativos que lo afectan, tanto en relación al soporte como a las pinturas. Este registro se realizó incluyendo piso, pared y techo de los abrigos para su posterior reconstrucción tridimensional. Además se registraron sistemáticamente todos los motivos rupestres identificados.Por último, tras el diagnóstico visual de los procesos y de las zonas más afectadas se procedió a la toma de muestras. En todos los casos las muestras se tomaron priorizando los aspectos de conservación y estético del lugar minimizando el impacto visual del muestreo.TAREAS DE GABINETE: Teniendo en cuenta que el modelado 3D es un aspecto fundamental a considerar en cualquier proceso de documentación de arte rupestre. Se realizó el análisis alterológico, empleando microscopía calcopetrográfica, análisis químico por FRX y mineralógico por DRX.