BECAS
GANDULFO Carolina
congresos y reuniones científicas
CAROLINA GANDULFO; FLORENCIA CONDE
Un libro bilingüe guaraní-castellano sobre hierbas medicinales elaborado en colaboración con niñxs, maestrxs y pobladores de dos parajes rurales de San Luis del Palmar, Corrientes
XL ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2021;
CAROLINA GANDULFO
La elaboración de un ?mapa sociolingüístico? en colaboración con adolescentes en un paraje rural de Corrientes, Argentina?
I Foro de Investigaciones Etnográficas con Niñas, Niños y Jóvenes
Año: 2019;
FLORENCIA CONDE; EUGENIA KUSEVITZKY; MABEL MIRANDA; CAROLINA GANDULFO
Materiales didácticos bilingües guaraní-castellano con dos escuelas rurales correntinas: diseño y edición en colaboración.
V Jornadas de Extensión en Humanidades
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2019;
CAROLINA GANDULFO; TAMARA ALEGRE
Enseñar etnografía en colaboración: dificultades y aprendizajes en una experiencia en Caá Catí, Corrientes
VIII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina
Lugar: CABA; Año: 2018;
CAROLINA GANDULFO
Reflexión metalingüística y transmisión intergeneracional del guaraní en una familia bilingüe de cuatro generaciones
XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Año: 2018;
GUADALUPE QUIROZ; CAROLINA GANDULFO
?En mis sueños hablo bien guaraní?? Experiencia ambivalente de una joven bilingüe que participa en una investigación sobre la transmisión intergeneracional del guaraní en su propia familia.
V Simposio Internacional Encuentros Etnográficos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos y II Simposio Internacional de Investigaciones cualitativas con participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2018;
CAROLINA GANDULFO
?Investigadores del paraje? Procesos de subjetivación en una situación que devino bilingüe guaraní-castellano en Corrientes.
VII CONGRESO NACIONAL y V INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Lugar: Cipoletti, Rio Negro; Año: 2018;
CAROLINA GANDULFO
La elaboración de un mapa sociolingüístico en colaboración con adolescentes en un paraje rural de Corrientes
III JORNADAS DE INTERCAMBIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2018;
FLORENCIA CONDE; CAROLINA GANDULFO
?Los usos de las hierbas medicinales en una zona rural bilingüe de Corrientes?
XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Año: 2018;
CAROLINA GANDULFO
La emergencia del bilingüismo guaraní-castellano en Corrientes, Argentina.
Primer Congreso Internacional sobre Revitalización de Lenguas Indígenas y Minorizadas
Lugar: Barcelona - Vic; Año: 2017;
CAROLINA GANDULFO; MABEL MIRANDA
Investigación en colaboración en contextos bilingües guaraní? castellano: rasgos y tensiones
Jornadas Latinoamericanas de Participación, Cultura y Educación. ?Hacia un encuentro convivencial de sus actores?
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2017;
CAROLINA GANDULFO
Panorama de los estudios sobre los usos y sentidos del guaraní y castellano en Corrientes, Argentina (2001-2017)
Seminario ?Lengua y civilización guaraní? dirigido por la Dra. Capucine Boidin
Lugar: Paris; Año: 2017;
CAROLINA GANDULFO
?¿Por qué no nos enseñaron??: la transmisión intergeneracional del guaraní en una familia correntina de cuatro generaciones.
VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2017;
CAROLINA GANDULFO
La prohibición interpelada?:transmisión intergeneracional del guaraní en dos grupos familiares de Corrientes.
Primer Workshop Internacional El guaraní en perspectiva regional e interdisciplinaria: historia ? lingüística ?antropología
Lugar: Formosa; Año: 2017;
CAROLINA GANDULFO
MAPA SOCIOLINGÜÍSTICO ELABORADO EN COLABORACIÓN CON ADOLESCENTES EN UN PARAJE RURAL DE CORRIENTES.
XII Reunión de Antropología del Mercosur.Experiencias etnográficas. Desafíos y acciones para el siglo XI
Lugar: Posadas, Misiones; Año: 2017;
CAROLINA GANDULFO
La etnografía no se enseña, se aprende: una experiencia pedagógica con estudiantes de ciencias de la educación
VI Jornadas de Etnografía y Procesos Educativos
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2016;
CAROLINA GANDULFO
?Hablan poco guaraní, saben mucho? Una investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe de Corrientes, Argentina.
IV Simposio Internacional ?Encuentros etnográficos con niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos? y I Simposio Internacional de investigaciones cualitativitas con participación de niños, adolescentes y jóvenes.
Lugar: Foz do Iguazu; Año: 2016;
CAROLINA GANDULFO
La etnografía no se enseña, se aprende: una experiencia pedagógica con estudiantes de ciencias de la educación.
VI Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2016;
CAROLINA GANDULFO
Grupo de Estudios sobre hablantes bilingües (lenguas indígenas) y educación ?extensión e investigación
Jornadas ?Pueblos Indígenas y Universidad. Diálogos posibles desde la extensión e investigación?
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2016;
CAROLINA GANDULFO; MABEL MIRANDA
Gabino, un soldado bilingüe guaraní-castellano caído en Malvinas: la construcción de un héroe a partir de una investigación en colaboración con niños correntinos
VIII Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2016;
CAROLINA GANDULFO; TAMARA ALEGRE
Recorrido histórico a partir de fuentes documentales sobre los usos del guaraní en Corrientes?
VII Jornadas Internacionales de Investigación en Filología y Lingüística ?Identidades dinámicas II: Contactos y conflictos lingüísticos en América
Lugar: La Plata, Buenos Aires; Año: 2015;
CAROLINA GANDULFO
Una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
Reunión Grupo de Investigación en Enseñanza e Interacción Plurilingües (GREIP) de la Universidad Autónoma de Barcelona
Lugar: Barcelona; Año: 2015;
CAROLINA GANDULFO
Entrevistas con grupos familiares bilingües (guaraní castellano) en Corrientes, Argentina: notas metodológicas sobre una investigación en colaboración
XI Reunión de Antropología del Mercosur
Lugar: Montevideo; Año: 2015;
CAROLINA GANDULFO; TAMARA ALEGRE
RECORRIDO HISTORICO A PARTIR DE FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LOS USOS DEL GUARANÍ EN CORRIENTES
VII Jornadas Internacionales de Investigación en Filología y Lingüística ?Identidades dinámicas II: Contactos y conflictos lingüísticos en América
Lugar: La Plata; Año: 2015;
CAROLINA GANDULFO; MARÍA DEL CARMEN SOSA; AIDA MUDRY; JORGE GONZÁLEZ
La Investigación como eje articulador del espacio curricular de Práctica Docente
IV Congreso sobre Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2015;
CAROLINA GANDULFO; LILILAN INSAURRALDE; MABEL MIRANDA
?Niños, maestros, estudiantes y profesores investigadores?: caracterización sociolingüística en una zona de contacto guaraní ? castellano en San Roque.
IV Congreso Provincial de Educación Superior La Construcción de saberes en un trabajo colaborativo: ?10 años de desafíos para el nivel Superior?
Lugar: Corrientes; Año: 2014;
SILVIA FOSCHIATTI; CAROLINA GANDULFO
Enseñar y aprender a investigar?: un proceso de cambio en la cátedra Metodolgía de la investigación educativa.
VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitario y de Nivel Superior ?La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior?.
Lugar: Rosario; Año: 2014;
CAROLINA GANDULFO
La investigación en colaboración como centro del desarrollo en docencia y extensión: una trayectoria alternativa?.
VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA Y DE NIVEL SUPERIOR
Lugar: Rosario; Año: 2014;
CAROLINA GANDULFO
"100 AÑOS DE CONTINUIDAD EN EL DISCURSO DE LA PROHIBCIÓN DEL GUARANÍ EN CORRIENTES?
Jornadas de Estudios Socio-Antropológicos ?Leopoldo José Bartolomé?
Lugar: Posadas; Año: 2013;
CAROLINA GANDULFO
La investigación como espacio de trabajo elaborativo: una historia de vida en I-EC
?Investigaciones en educación: debates y controversias. Jornadas de intercambio de equipos del IICE?
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2013;
CAROLINA GANDULFO
“Lengua(s) y memoria(s): reflexiones en torno al discurso de la prohibición del guaraní en la provincia de Corrientes”.
XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre Estado Actual del Conocimiento del Gran Chaco Meridional
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2012;
ANA FERNÁNDEZ GARAY, ROXANA RISCO, CAROLINA GANDULFO
“Lenguas indígenas habladas por criollos, por migrantes e indígenas”.
V Congreso Internacional de Letras. “Transformaciones culturales: Debates de la teoría, la crítica y la lingüística”
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012;
CAROLINA GANDULFO
“Los niños guaraniseros en Corrientes: situación sociolingüística y educativa”.
12º Congreso Argentino de Pediatría Social y 7º Congreso Argentino de Lactancia Materna
Lugar: Corrientes; Año: 2012;
CAROLINA GANDULFO
Dispositivos para el análisis de las prácticas de intervención e investigación en contextos educativos bilingües guaraní – castellano
III Jornadas de Psicología Institucional “Pensando juntos como pensamos: un análisis de las prácticas instituidas”.
Lugar: Capital Federal; Año: 2012;
CAROLINA GANDULFO
“Etnografía: una experiencia vivida. Trabajo de campo con estudiantes de antropología en una fábrica recuperada”.
Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre conflictos y problemáticas sociales en la región del Gran Chaco
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2012;
CARLOS FERNÁNDEZ; VIRGINIA UNAMUNO; CAROLINA GANDULFO
Lenguas indígenas y escuela en la Provincia del Chaco: el proyecto EGRESADOS
Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y V Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica
Lugar: La Plata; Año: 2012;
OLGA SOTO, MARTA RODRIGUEZ Y CAROLINA GANDULFO
“Una lectura bilingüe –guaraní / castellano- en un aula rural plurigrado de Corrientes”
X Congreso Argentino de Antropología Social “La antropología interpelada: nuevas configuraciones político culturales en América Latina”,
Año: 2011;
ANA ZANOTTI, CAROLINA GANDULFO
“Un documental sobre situaciones escolares bilingües guaraní-castellano en Corrientes”
X Congreso Argentino de Antropología Social “La antropología interpelada: nuevas configuraciones político culturales en América Latina”,
Año: 2011;
CAROLINA GANDULFO
“La EIB en Corrientes: ¿una realidad o una posibilidad?”.
II Seminario Lenguas y Políticas en Argentina y el Mercosur: lenguas y educación
Año: 2011;
CAROLINA GANDULFO
El papel del material visual en el marco de diferentes modalidades de devolución
VI Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Lugar: Buenos Aires / IDES; Año: 2010;
CAROLINA GANDULFO, MARTA RODRIGUEZ, OLGA SOTO Y ANA ZANOTTI
Una producción audiovisual con nin@s y maestras bilingües (guaraní – castellano) en una aula plurigrado de la provincia de Corrientes
VI Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Lugar: IDES; Año: 2010;
CAROLINA GANDULFO
: “Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina: una experiencia en Corrientes”
“Universidad e Interculturalidad”, Actividades de la Región Patagónica de la Agenda del Consejo Interuniversitario Nacional, bajo el eje “Universidad y Ciudadanía. Desafíos de la Educación Superior, del Bicentenario de la Patria al Centenario de la Reform
Año: 2010;
CAROLINA GANDULFO
“Una producción audiovisual con niñ@s y maestras bilingües (guaraní – castellano) en un aula plurigrado de Corrientes.
I Congreso Internacional sobre lenguas y dinámicas identitarias en el bicentenario.
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2010;
CAROLINA GANDULFO
Un proyecto educativo bilingüe (castellano – guaraní) en Corrientes: Talleres de arte y bilingüismo
II Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas organizado por Núcleo de Estudios en Lenguas Minoritarias Americanas / IIGHI / UNNE / UNLP
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2009;
CAROLINA GANDULFO
Una investigación antropológica como fuente para la elaboración de un libro de lectura destinado a niños de primer año
IV Congreso Nacional y II Internacional de Investigación Educativa. En la Universidad Nacional del Comahue
Lugar: Cipoletti; Año: 2007;
CAROLINA GANDULFO
?El guaraní ¿lengua ?indígena? o ?correntina??: Martín y Ramona, un libro de lectura para repensar estas categorías
VII RAM (Reunión de Antropólogos del Mercosur)
Lugar: Porto Alegre; Año: 2007;
CAROLINA GANDULFO
?Guaraní sí, castellano más o menos?. La construcción de un censo lingüístico por parte de tres niñas en una escuela rural de Corrientes.
VIII Congreso Argentino de Antropología Social.
Lugar: Salta; Año: 2006;
CAROLINA GANDULFO; MARTA RODRIGUEZ; FABIÁN YAUSAZ; LEONARDO CERNO
E|l guaraní en la escuela: el caso de una escuela rural de la provincia de Corrientes
III Congreso de Lenguas del Mercosur De la Teoría a las Praxis de las Lenguas
Lugar: Resistencia, Chaco; Año: 2003;