BECAS
GIULIANO Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Leer como transgredir? Cavilaciones pedagógicas encontradas en traducción
Autor/es:
FACUNDO GIULIANO; LUISINA ZANETTI
Lugar:
Chicago
Reunión:
Conferencia; 6ª Conferência de Pós-Graduação de Chicago sobre Estudos Hispânicos, Luso-Brasileiros e Latinxs; 2022
Institución organizadora:
University of Chicago
Resumen:
El texto a compartir aloja preguntas y planteos que tienen su naturaleza afincada en el paisaje de la lectura. En extractos, se convidarán reflexiones que traman lo escrito. Del pasaje que va de quien escribe a quien lee, o de quien lee a quien traduce, aparece la transgresión como rugosidad que se abre en dos mitades: una en cuestión (la escritura) y otra por cuestionar (la lectura). ¿Dos citas? Una, de la mano de Tununa Mercado, donde la palabra nombra lo perdido, el desencuentro, los archivos y la escucha como hilván que, en Yo nunca te prometí la eternidad, novela las vidas que no han ido a la misa de velación. La otra, también de su mano, el Querelle de Brest de Jean Genet, con el ojo puesto en la escritura como ejercicio de traducción, aparece la transgresión a los límites de la lengua, recreando la sonoridad política en sus formas diversas. Del lado de la escritura, la palabra traición se arrima enseñando el despliegue, ante la burda transcripción, al borde del acto infiel en el que la boca besa la palabra autoral en la boca de quien no la tendría. El velado lugar del traductor, pocas veces aclamado, es la amante que arremete contra el desdén a otro decir, una mentira o invención que borra la distancia con otro mundo. Allí, la lectura se come letra por letra y con las manos, cultivando la rareza en lo narrado con lo que hay del propio suelo? ¿invitación a transgredir?