INVESTIGADORES
FISSORE Eliana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Brácteas de Zea mays como fuente de fibras útiles para el desarrollo de aditivos alimentarios y de materiales
Autor/es:
BERNHARDT, D.; PONCE N M; FISSORE E.N.; STORTZ C.A.; ROJAS A.M.
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Ciencia y tecnología de los Alimentos 2016; 2016
Resumen:
Se obtuvo fibra insoluble en agua (FIA) de brácteas de Zea mays, para caracterizarla fisicoquímicamente y predecir su utilidad como aditivo alimentario.La FIA se trató con etanol, lográndose el residuo insoluble en alcohol (RIA), constituido por polímeros de pared celular. Tras su extracción secuencial con soluciones acuosas de CDTA, Na2CO3, KOH, se determinó el contenido y composición en azúcares neutros (AN) y ácidos urónicos (AU) de cada fracción. Se obtuvo el espectro FTIR, el patrón de difracción de rayos X del polvo de brácteas y se realizó el análisis termogravimétrico de la fibra total, FIA y RIA.El RIA presentó un alto porcentaje de AN y una baja proporción de pectinas extraíbles con CDTA y con Na2CO3. Ambas pectinas mostraron bajos porcentajes de AU y una importante proporción de arabinosa y xilosa. La solución de KOH 4% disolvió la mayor proporción de hemicelulosa. El espectro FTIR arrojó las señales típicas de arabinoxilanos, residuos de AU esterificados y celulosa. El análisis de rayos X mostró un grado de cristalinidad de 31,7%. En cuanto al análisis termogravimétrico, el comienzo de la descomposición térmica aumentó significativamente conforme el material se concentraba en polímeros de pared celular.