INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Poblaciones de suelo de Aspergillus sección Flavi en tres áreas de la región manisera argentina en dos años de cultivo
Autor/es:
BARROS, GERMÁN; TORRES, ADRIANA; CHULZE, SOFÍA
Lugar:
Xalapa, Méjico
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de Micología; 2002
Resumen:
El maní que se cultiva en Argentina sufre contaminación con aflatoxinas, lo que tiene un alto impacto en el sistema agroalimentario. El suelo es el reservorio primario de Aspergillus sección Flavi. Se evaluó la distribución de las poblaciones de Aspergillus en suelo en tres áreas (Charras, General Deheza y Río Cuarto) al momento de la siembra y la cosecha en dos campañas agrícolas. A partir de 500 muestras de suelo se realizó el recuento de Aspergillus. En el año 1998/99, durante el período de siembra, las poblaciones de suelo presentaron una amplia variación entre los campos, siendo Río Cuarto el área con mayor carga fúngica, seguida por Charras y General Deheza. En el momento de la cosecha el inóculo fúngico presentó similar distribución que en la siembra con may7ores densidades en la zona de Río Cuarto y menores en general Deheza y Charras. En el año 2000/01, la enumeración de propágulos fúngicos en la siembra fue menor comparado con el año anterior. Las mayores densidades de inóculo se observaron en la zona de General Deheza y fueron menores en la zona de Río Cuarto y Charras. Al momento de la cosecha los recuentos se mantuvieron prácticamente invariables en la zonas de general Deheza y Río Cuarto y fueron levemente menores en  la zona de Charras. No se detectaron variaciones importantes en cuanto al nivel de inóculo entre la siembra y la cosecha en ambos periodos en estudio, lo que demuestra una estabilidad en el potencial inóculo del suelo. A. flavus fue la especie dominante tanto a la siembra como a la cosecha en las tres zonas evaluadas.