INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del comportamiento de líneas puras y poblaciones de maíz en relación a la infección con especies de Fusarium (Sección Liseola) y a la contaminación con fumonisinas.
Autor/es:
FARNOCHI, M.; BARROS, G.; DALCERO, A.; ETCHEVERRY, M.; CHULZE, S.
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; VII Congreso y XVIII Jornadas Argentinas de Micología; 1998
Resumen:
Las fumonisinas son un grupo de micotoxinas producidas principalmente por Fusarium moniliforme Sheldon. Se ha detectado la presencia de fumonisinas en maíz destinado tanto al consumo humano como animal. La presencia de estas micotoxinas transforma al producto en una materia prima de alto riesgo toxicológico. Una forma indirecta de control, consiste en la selección de genotipos resistentes a la formación de micotoxinas bajo condiciones de campo. En estudios previos se ha observado un comportamiento diferente entre híbridos cultivados en la provincia de Córdoba en relación a la formación de fumonisinas. En base a lo expuesto el objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de líneas puras y poblaciones en relación a la infección con especies de Fusarium de la Sección Liseola y la contaminación con fumonisinas. Se evaluaron 15 líneas puras y el estudio se realizó sobre 5 espigas tomadas al azar de surcos de 20 plantas sometidas a polinización libre. Para el estudio de poblaciones, se tomaron muestras en estadío de cosecha, a partir de granos de una población de 250 plantas. Se realizó muestreo al azar con una intensidad del 10 %. La identificación de las cepas se realizó siguiendo la metodología propuesta por Nelson y col. (1983). Para la detección y cuantificación de las fumonisinas se siguió la metodología propuesta por Shepard y col. (1990). Cuando se determinó la contaminación con especies del género Fusarium de líneas puras cultivadas durante el período septiembre/95-febrero/96 se observó que la totalidad de las muestras presentaron un 100 % de incidencia. Cuando se evaluó la distribución de las especies pertenecientes a la Sección Liseola, se encontró que la especie predominante fue F. moniliforme y que los porcentajes variaban entre 87 % y 13 %. Al determinar la contaminación natural de fumonisinas se detectaron FB1, FB2 y FB3, en 9 de las muestras analizadas, una mostró contaminación con FB1 y FB2, 6 con FB1 y solamente una muestra resultó negativa.