INVESTIGADORES
DE MIER Mariela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia un modelo unificado para la enseñanza de la disciplina Lengua: concepciones del lenguaje y sus repercusiones
Autor/es:
DE MIER, MARIELA VANESA; DEFAGÓ, CECILIA MARÍA; LIZARRITURRI, SONIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Investigación en Educación; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Resumen:
La caracterización del objeto de estudio que aparece bajo el nombre de “Lengua” en el currículum oficial habilita los planteos didácticos acerca de cómo enseñarlo para su aprendizaje. Consideramos que adoptando una perspectiva socio-cognitiva es posible redefinir el concepto de lengua y diseñar un modelo unificado para su enseñanza. Es decir que sostenemos la posibilidad de desarrollar una propuesta de enseñanza de la lengua que abarque desde la apropiación del código de la lecto-escritura en el nivel inicial del sistema educativo, hasta la producción y comprensión de textos académicos en el ingreso universitario. Este modelo pretende instituir en la enseñanza de la lengua un proceso que recorra todos los niveles de enseñanza y asegure la formación de una conciencia lingüística. Para ello, partimos de la articulación de los aportes desarrollistas de la propuesta de Redescripción Representacional (Karmiloff-Smith, 1994), aplicados tanto a una concepción cognitiva del lenguaje (Chomsky, 1991; Pinker, 2000) como al aprendizaje de los objetos culturales relacionados con el lenguaje (Vigotsky, 1999). Desde el punto de vista metodológico, el modelo RR permite articular las características epistemológica de las distintas dimensiones del lenguaje y los procesos cognitivos que involucra y habilita la competencia en cada una de ellas: oralidad, lectura y escritura. Este artículo da cuenta de los aspectos que  investigamos en relación con los aportes de las teorías socio-cognitivas para la enseñanza de la Lengua.