BECAS
LAMPERT Damian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Una experiencia para promover la inocuidad Alimentaria en una escuela agropecuariade la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
LAMPERT DAMIAN; LEVA GUDALUPE; RUSSO MATIAS; SACANDROGLIO NATALIA; PORRO SILVIA
Lugar:
Esperanza- Santa Fe
Reunión:
Jornada; VIII JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias- Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Se habla de Seguridad Alimentaria (SA) cuando las personas cuentan con acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, en relación a la misma se encuentra el términode Inocuidad Alimentaria (IA). La IA hace referencia a la ausencia de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de las personas. Esos peligros, que puede ser de origen biológico, químico y físico, podrían ocasionar diversas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Muchas ETA son también zoonosis como la triquinosis y la toxoplasmosis, entre otras. La temática de la SA es esencial para la vida cotidiana y en la formación de profesionales acordes a la temática. Para fomentar la SA es fundamental fomentar un abordaje multidisciplinario que trasciendalas divisiones tradicionales1. Además, La emergencia y reemergencia de las ETA motivaron la revalorización del concepto ?un mundo una salud?. En las escuelas agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires los temas relacionados con la inocuidad alimentaria se encuentran en el Diseño Curricular2: se presentan las zoonosis en relación a la ganadería de leche y carne, el uso de agroquímicos y además, existe una asignatura propia de 6to año llamada Agroalimentos2.La extensión universitaria se ha acercado mucho a las escuelas agropecuarias en relación a los agroalimentos. Muchas de esas intervenciones fueron talleres o cursos relacionados a la inocuidad alimentaria. Un ejemplo es un curso desarrollado para incorporar habilidades en la confección de procedimientos operativos estandarizados para asegurar la inocuidad de los alimentos producidos en el contexto de las agroindustrias escolares3. Dentro de nuestro Grupo de Investigación, el trabajo con las escuelas agropecuarias comenzó de forma indirecta durante el 2017, cuando se realizó una jornada de actualización en temas de inocuidad alimentaria en el marco de actividades de formación en el uso de laboratorio4. Ya durante el 2018, se realizaron talleres con estudiantes sobre zoonosis transmitidas por alimentos y se llevaron a cabo dos Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de Ingeniería en Alimentos en relación a la producción de alimentos fermentados e hidropónicos. En este trabajo, se detalla la secuencia de un asesoramiento en relación a la inocuidad de alimentos que se llevó a cabo durante el 2019 en una escuela agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires. En esta intervención, como parte del Proyecto de Extensión Universitario (PEU) de la Universidad Nacional de Quilmes: ?Laboratorios a la Obra: una visión desde los alimentos?, participan estudiantes y profesionales de Medicina Veterinaria, Biotecnología e Ingeniería en Alimentos, entre otras carreras. El objetivo del trabajo con la escuela es poder acercar temas de inocuidad alimentaria a sus prácticas cotidianas y desarrollar diferentes competencias en el estudiantado y en las personas participantes del PEU.