INVESTIGADORES
GONZALEZ GALLI Leonardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Qué historia de la ciencia introducir en las clases para favorecer el aprendizaje de los modelos científicos y la construcción de una imagen de ciencia compleja?
Autor/es:
LEONARDO GONZÁLEZ GALLI
Lugar:
San José de Costa Rica
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Ciencia, ciudadanía y educación; 2018
Institución organizadora:
Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de las Ciencias (REDLAD), el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, la Universidad Nacional de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológic
Resumen:
Los personajes y episodios que se utilizan para introducir la historia de la ciencia en la enseñanza de las ciencias son seleccionados, muchas veces, sin recurrir a criterios explícitos y teóricamente fundamentados. Por el contrario, es la mera tradición la que, en general, dicta dicha selección. Diversas líneas de investigación en didáctica de las ciencias naturales (naturaleza de la ciencia y obstáculos epistemológicos, entre otras) ofrecen criterios útiles para pensar qué casos tomar y qué aspectos tratar explícitamente con los y las estudiantes. El caso de la teoría de la evolución nos permite analizar claramente tanto la fuerza de la tradición, muchas veces cristalizada en el recorte impuesto por los libros de texto, como el potencial que la historia de la ciencia tiene para mejorar los aprendizajes. En esta presentación discutiremos algunos criterios para selección y construcción de relatos históricos, criterios rara vez tenidos en cuenta pero que consideramos con un gran potencial didáctico. Ilustraremos esta propuesta para el caso de la biología evolutiva.