INVESTIGADORES
DIUK Beatriz Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Alfabetización y videojuegos en niños con bajo nivel lector
Autor/es:
DIUK, B.; FERRONI, M.
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2018
Resumen:
En este trabajo se presenta un estudio de eficacia de un videojuego diseñado para apoyar el dominio del sistema de escritura por parte de niños en contextos de pobreza que no logran aprender a leer y a escribir al ritmo de sus pares. Experiencias y estudios previos mostraron que el origen de las dificultades no reside en déficits de los alumnos sino en la inadecuación de las oportunidades educativas dado que, cuando numerosos niños participaron de un programa sistemático de enseñanza , lograron avanzar en sus aprendizajes.Ahora bien, el programa en cuestión involucra la atención personalizada de los niños, por lo que plantea grandes demandas en términos de recursos humanos que no siempre están disponibles. En consecuencia, en base a los mismos principios del programa original, se desarrolló un videojuego. Con el objeto de explorar la eficacia del videojuego para promover el dominio del sistema de escritura se compararon 3 condiciones: 45 niños participaron de la propuesta tradicional, a cargo de docentes, en 25 sesiones de 20 minutos cada una; otros 42 trabajaron con la misma frecuencia y duración con el videojuego y 45 niños alternaron una sesión con un docente y una con el videojuego. Participaron del proyecto 132 niños y niñas de 16 escuelas, 21 docentes y un equipo de 4 asesoras. A fin de comparar el aprendizaje de los niños de cada condición se administraron pruebas de lectura y escritura de palabras a todos los participantes antes de comenzar el proyecto, a las 15 sesiones y nuevamente a las 25 sesiones. El análisis de los resultados mostró que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en el aprendizaje.Asimismo, se realizaron observaciones mientras los niños jugaban con el videojuego. Estas observaciones mostraron que los niños autorregulaban su interacción con el juego de modo tal de ajustarla a sus necesidades de aprendizaje. Estos resultados sugieren que la incorporación de nuevas tecnologías en el marco de un proceso de enseñanza sistemático y organizado puede potenciar la tarea de los docentes y promover la alfabetización aun en niños a los que con frecuencia se atribuye déficits de aprendizaje.