INVESTIGADORES
BERMUDEZ Gonzalo Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición elemental de material particulado atmosférico depositado en zonas de Córdoba, Argentina, con diferentes fuentes de contaminación
Autor/es:
ALLENDE GARCIA, C.; PLA, R.R.; BERMUDEZ, G.; PIGNATA, M.L.
Lugar:
Los Cocos, Córdoba
Reunión:
Simposio; I Simposio SETAC Argentina Ecotoxicología y Contaminación; 2006
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue estudiar la composición elemental en muestras de deposición de material particulado atmosférico tomadas en distintas zonas de la provincia de Córdoba que posean diferentes usos de suelo.  En cada sitio se colectó la deposición total (seca + húmeda) correspondiente a un periodo de tres meses. En el residuo seco se analizaron As, Ba, Br, Ca, Ce, Co, Cr, Cs, Eu, Fe, Hf, K, La, Lu, Na, Rb, Sb, Sc, Sm, Ta, Tb, Th, U, Yb y Zn mediante análisis por activación neutrónica. Las áreas seleccionadas fueron: a) ciudad de Río Tercero: industrias químicas y petroquímicas, b) Los Gigantes: depósito de materiales agotados provenientes de actividades mineras  (extracción de Uranio), c) Pozo de Tigre: cultivos y caza, d) Despeñaderos: cultivos probablemente afectados por ozono debido a los vientos predominantes; e) Ferreyra (ubicada en la ciudad de Córdoba): industrias metalúrgicas y metal-mecánicas; f) Estación General Paz: actividades agropecuarias; g) Oliva: cultivos; h-i) Chancan y Tanti: sin cultivos, ni actividad urbano-industrial; j) San Isidro: actividades agropecuarias;  k) Bosque Alegre: estación terrena de retransmisión satelital. Con los datos de concentración (μg.g-1 peso seco) de los elementos medidos, se realizó un análisis de componente principal. Ferreyra y Río Tercero mostraron los valores más altos de Cr; y junto con Pozo de Tigre y Oliva, los de As y Co. Para Zn, los niveles más elevados se encontraron en Pozo de Tigre y Río Tercero. Considerando todos los elementos, los sitios con  mayor cantidad de “elementos respirables potencialmente tóxicos” (μg.g 3meses-1) fueron Ferreyra y Río Tercero. Se estableció un agrupamiento de sitios de acuerdo al uso del suelo (control, agrícola e industrial) encontrándose diferencias significativas entre las categorías (ANOVA). Por otro lado, se calculó un factor de enriquecimiento (FE) a fin de minimizar la contribución de suelo, empleando Sc como elemento marcador. El FE mostró mayores valores de: As en Despeñaderos, Bosque Alegre y Tanti; Cr en Los Gigantes y Río Tercero; U en la zona minera y Bosque Alegre; y Zn en Río Tercero, Pozo de Tigre, Bosque Alegre y Los Gigantes. El análisis de conglomerado multielemental determinó similitudes entre: Tanti y Los Gigantes (aporte de suelo); Río Tercero, Ferreyra y Despeñaderos (aporte de industrias con transporte de contaminantes por vientos predominantes desde la ciudad de Córdoba); y entre las zonas agrícolas y Chancaní.