INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA COMPATIBILIDAD DE HERBICIDAS QUIMICOS CON HONGOS PATOGENOS DE Conyza spp.
Autor/es:
BONACCI, M.; FORMENTO, N.; SARTORI, M.; BARRA, P.; ETCHEVERRY, M.; NESCI, A.; BARROS G.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Malezas ASACIM; 2018
Resumen:
La utilización de estrategias de control de malezas de manera conjunta, integrando control químico, cultural, biológico, mecánico, entre otros, define a lo que se lo conoce como manejo integrado de malezas (MIM). Este tiene como objetivo restringir las malezas a niveles económicamente sustentables, reducir el impacto ambiental de las prácticas agrícolas y reducir la presión de selección de las malezas a los herbicidas químicos. La utilización de hongos patógenos de malezas como micoherbicidas, podría ser una herramienta adicional a las estrategias de control agrícola utilizadas. Además poseen especificidad evitando efectos no deseados contra organismos no blancos y son ecológicamente sustentables. El objetivo de este trabajo fue evaluar la compatibilidad de patógenos de rama negra con distintos herbicidas químicos. Se utilizaron diversos patógenos aislados de rama negra: Alternaria spp., Cercospora spp., Colletotrichum spp. y Septoria spp. Para cada aislamiento se utilizó una suspensión de 1x105 conidios/mL. Las suspensiones se sembraron en superficie en medios de cultivo sólido siguiendo el siguiente diseño experimental: un tratamiento control en medio Agar Hoja Conyza 3% (AHC), 5 tratamientos a los que se les adicionó distintos herbicidas (2,4 Diclorofenoxiacético, Atrazina, Diclosulam, Glifosato y Saflufenacil) y uno adicionado con Coadyuvante metilado de soja + polímero siliconado en las concentraciones utilizadas en las prácticas agrícolas habituales. Se incubó a 25ºC por 7 días y luego se realizó el recuento de colonias para evaluar la viabilidad de los conidios en contacto con herbicidas. La experiencia contó de 2 repeticiones independientes y cada tratamiento se realizó por duplicado. Los resultados mostraron en general que los herbicidas evaluados no influenciaron significativamente el recuento de esporas viables de los patógenos fúngicos ensayados. La tolerancia de los patógenos fúngicos de malezas a los herbicidas sintéticos nos permitirá utilizar patógenos medioambientalmente competentes en un manejo integrado de malezas.