BECAS
LAMPERT Damian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A PARTIR DE QUESOS.
Autor/es:
LAMPERT DAMIAN; PORRO SILVIA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; II Jornada de Microbiología sobre temas específicos; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
En este trabajo se muestra una capacitación brindada a estudiantes y docentes de una escuela secudnaria de Quilmes durante el 2015 y 2016, en la cual me desempeño como Profesor de Ciencias Naturales. Tras un relevamiento del diseño curricular de las diferentes Biología se encontró que, el estudio del cuerpo humano en la escuela secundaria, se presenta como un sistema abierto, que engloba diferentes funciones que se interrelacionan para mantener un equilibrio: Funciones de Nutrición, Relación/Control y Reproducción. El enfoque de dichas funciones, que engloban diferentes aparatos y sistemas, se presenta en los libros de nivel secundario bajo un enfoque científico-tecnológico con el objetivo de lograr la alfabetización científica de los estudiantes. A partir de allí se encontró que en ningun año se hace referencia al estudio de la inocuidad alimentaria. En 4to año de Biología, cuando se analiza la función de nutrición y la relación entre la alimentación y la salud, no se hace referencia a la manipulación de alimentos y la prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Ni siquiera la asignatura Salud y Adolescencia que su único enfoque en alimentos está asociado a los trastornos alimentarios. Frente a ellos, se trabajó con la temática de la producción de quesos, como tópico generativo con el objetivo de acercar conocimientos de seguridad alimentaria a los estudiantes. De esta forma, en la Secuencia didáctica llamada ?Lo bueno y malo de los quesos? se trabajaron los tratamientos térmicos, los microorganismos utilizados en el desarrollo de quesos fermentados, el análisis sensorial y los puntos más importantes del Código Alimentario Argentino. En una primera instancia se realizó una encuesta sobre el conocimiento actitudinal, procedimental y conceptual de la inocuidad alimentaria y de cómo manipulan los alimentos durante la jornada escolar y se obtuvo que, aproximadamente, el 83% no conocía la importancia de la seguridad alimentaria. Posterior al desarrollo de la secuencia de quesos, se volvió a realizar una encuesta con preguntas diferentes pero con el mismo objetivo que la encuesta inicial y se encontró una mejora del 90%. El desarrollo de la secuencia y los resultados obtenidos durante el Pre y Pos Test indican la importancia de incorporar en los diseños curriculares aspectos de higiene y seguridad alimentaria.