PROBIEN   20416
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
RESIDUO DE LA INDUSTRIA MINERA COMO MATERIAL DE PARTIDA PARA LA SÍNTESIS DE ARCILLAS PILAREADAS
Autor/es:
M. EUGENIA ROCA JALIL; A. MAGGIO; BASCHINI MIRIA; KARIM SAPAG
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Simposio; 3° Simposio sobre adsorción, adsorbentes y sus aplicaciones; 2018
Resumen:
En el ámbito de la cuenca sedimentaria Neuquina, existen depósitos de amplia extensión de bentonita, los cuales junto a los de las provincias cuyanas, constituyen los más importantes de nuestro país. En particular, las bentonitas extraídas en los yacimientos ubicados en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén poseen altísima pureza y propiedades fisicoquímicas sumamente interesantes que promueven su aplicación en diferentes industrias y, por tanto, su comercialización [1]. Durante el proceso de extracción y comercialización de estos minerales son generados materiales residuales, cuyas propiedades fisicoquímicas y estructurales se ven modificadas. Este trabajo busca evaluar la posibilidad de transformar un residuo de estas características en una arcilla pilareada y evaluar el producto en la retención de contaminantes emergentes dándole al material de partida un valor agregado sumamente interesante. En este marco, se caracterizó el residuo y se evaluaron sus propiedades fisicoquímicas. Los resultados mostraron que el mismo se encuentra constituido por un 91 % de mineral arcilloso del tipo montmorillonita, evidenciando gran pureza en su composición. Posteriormente se estudió el hinchamiento (capacidad de retención de agua), capacidad de intercambio catiónico y propiedades texturales, obteniendo valores análogos con los de una montmorillonita natural. A partir de estos resultados se obtuvo una arcilla pilareada de hierro (Fe-PILC) utilizando el método propuesto por Yamanaka et al. [2] con algunas modificaciones. El material sintetizado se caracterizó texturalmente mostrando un proceso de pilarización exitoso con un aumento en la superficie específica aparente desde 47 m2/g a 243 m2/g medida con N2 a 77 K.