INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
La condición de la Infancia. Un análisis de las imágenes en la historia de la educación en Argentina
Autor/es:
KAPLAN, CARINA VIVIANA; AREVALOS, DARIO HERNÁN
Lugar:
Dourados
Reunión:
Seminario; VII Seminário do Grupo Processos Civilizadores e II Ciclo de Palestras: História da educação e diversidade no Programa de graduação Maestrado e doutorado Faculdade de Educação; 2015
Resumen:
Se puede comenzar afirmando que el sigo XX ha sido la era de la infancia. Así como lo puso en evidencia la pedagoga sueca feminista y revolucionaria Ellen Key en su célebre obra ?El siglo de los niños? (1900), ha sido un tiempo de interés por la infancia. Lo cual se plasmó en la proliferación de instituciones, discursos pedagógicos, herramientas legales,formas de socialización y patrones culturales, que tuvieron a los niños como su centro de atención.El escenario mundial fue testigo, en las primera décadas del siglo XX, de diversos sucesos como la Primera Guerra Mundial, el peligro que propiciaba la revolución rusa de 1917, junto a la relevancia que tomaban los aportes teóricos y las experiencias de una corriente educacional alternativa a la tradicional positivista, ?la escuela nueva?, que ubicaba en el centro de toda intervención pedagógica al interés del niño y su libertad como condiciónesencial para el desarrollo de la democracia y la paz.Estos hechos, promovieron discursos y acciones específicas dirigidas a una franja de la población que antaño era muy poco considerada: la niñez.