INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Pocas palabras, muchas miradas y alta carga emocional. Lecturas desde Norbert Elias sobre las juventudes y las violencias en tiempos de inclusión educativa
Autor/es:
KAPLAN, CARINA VIVIANA
Reunión:
Congreso; XV Congreso Internacional Procesos civlizatorios. El legado de Norbert Elias; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen:
El intento por comprender las tensiones inherentes a las relaciones entre procesos civilizatorios y subjetividades en las sociedades contemporáneas involucra entrecruzar las transformaciones estructurales y las tendencias emocionales desde una mirada de larga duración. Las Ciencias Sociales han avanzado suficientemente en dirección a demostrar que es inviable un programa de investigación que escinda lo social a una de sus dimensiones constitutivas, sea que efectúe una reducción a lo social individual o bien a lo social colectivo. El reduccionismo del objetivismo o del subjetivismo sociológico, en tanto que operación epistémica, consiste en tomar una parte (parcial) por el todo (totalizante). Desde una matriz epistemológica constructivista, individuo y sociedad no constituyen entidades separadas y, por tanto, la práctica científica necesita dar cuenta del hecho social como un entramado cambiante y móvil de interdependencias múltiples entre estructuras y subjetividades. La objetividad material y lo simbólico subjetivo representan momentos imbricados de un proceso dialéctico. La sociología figuracional de Norbert Elias toma posición precisa al respecto sosteniendo que todo individuo lleva en sí mismo la impronta de una sociedad determinada; por ende, el ser individual no puede ser abordado en su singularidad con autonomía de la historia social y las relaciones con los otros en las que desarrolla su humanidad. Para comprender lo humano, junto con la socio-génesis, es ineludible conocer la psico-génesis, esto es, vincular las transformaciones de largo alcance de la estructura social y la estructura psíquica o emotiva.