BECAS
LAMPERT Damian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Propuesta de incorporación de contenidos de alimentación animal al currículo de ingeniería en alimentos y carreras afines
Autor/es:
LAMPERT DAMIAN; RUSSO MATIAS; PORRO SILVIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos en Alimentos
Resumen:
Nuestro país es uno de los grandes productores de alimentos del mundo y se ha convertido en uno de los pilares más importantes en la producción de petfood, ya que dispone de un status sanitario privilegiado que lo coloca, entre los pocos países reconocidos por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) como libre de ESB (encefalopatía espongiforme bovina). En base a esto, es importante que el tecnólogo en alimentos cuente con herramientas para desempeñarse en la elaboración, comercialización, formulación alimentos para animales.La alimentación animal es una rama de la zootecnia que se ocupa del estudio de los aspectos encaminados a proporcionar la cantidad de sustancias adecuadas para procurar un estado óptimo de los animales de compañía y de abasto. Los alimentos de animales de abasto se utilizan para cría y desarrollo de animales destinados al consumo humano, producción de lana y cuero, y de otros productos (FAO e IFIF, 2014). Los alimentos para animales de compañía, corresponden a aquellos alimentos para felinos, caninos, peces y aves, entre otros, que los humanos adquieren como mascotas (Madrid Vicente, 2015). Cada día son más las complicaciones que buscan subsanarse a través de la alimentación: diabetes, intolerancias, obesidad y alergias, como así también nuevas tendencias humanas, entre otras, que lleva a la formulación de nuevos productos (Case, 2013).La resolución 1232/200 incluye en la nómina del artículo 43 de la Ley N° 24.521 los contenidos curriculares, carga horaria mínima y actividades reservadas de las carreras de ingeniería (Ministerio de Educación, 2001). Según esta, el título de ingeniero en Alimentos, no cuenta con ninguna limitación dentro de sus actividades profesionales reservadas para desempeñarse en la industria de alimentos para animales de compañía y de abasto. Sin embargo, a partir de un análisis de los planes de estudio de 15 carreras de tecnología de alimentos, como así entrevistas complementarias a sus estudiantes y graduados, se pudo obtener información de que menos del 10% de los planes de estudio prevé la inclusión de conocimientos de alimentación animal en los programas de sus asignaturas y/o en materias electivas. Estas muestras se realizaron siguiendo la metodología de cuatro trabajos previos que han evaluado la opinión de docentes, graduados y empleadores acerca de las competencias que deberían desarrollar los egresados de carreras científico-tecnológicas en la Universidad de Quilmes (Wainmaier y col., 2005; Rembado y col., 2006 y Roncaglia y col., 2008, Porro y col., 2009). Por este motivo, se propone la incorporación de tópicos de alimentación animal mediante la creación de seminarios y/o asignaturas electivas (dependiendo de la Universidad) sobre nutrición y alimentos de animales, con el fin que los estudiantes de carreras de grado puedan contar con herramientas para el desarrollo y formulación de productos y, así, aumentar la competencia de mercado. La implementación de la asignatura no implica una reestructuración de los planes de estudio ya que se agrega dentro de las asignaturas electivas o seminarios específicos que las autoridades de las carreras crean competente incorporar.