INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación a campo de un potencial biocontrolador contra patógenos foliares del maíz, Exserohilum turcicum y Puccinia sorghi.
Autor/es:
SARTORI, M.; MONTEMARANI, A.; GARCÍA, D.; DE ROSSI, R.; GUERRA, F. ; BARROS G.; NESCI, A.; ETCHEVERRY, M
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Fitopatología; 2017
Resumen:
En Argentina las principales enfermedades fúngicas foliares que afectan el maíz son la roya común (Puccinia sorghi) y el tizón (Exserohilum turcicum). El control biológico puede ser usado como método preventivo de estos patógenos fúngicos. En estudios in vitro e invernadero se seleccionaron bacterias epifíticas antagonistas de ambos patógenos. En ensayos a campo, en Río Cuarto, sur de la provincia de Córdoba, una cepa de Bacillus spp ha sido el potencial biocontrolador con mayor efectividad. Con el objetivo de evaluar el comportamiento y efectividad de dicha bacteria en una zona agroecológica diferente, se realizó un ensayo a campo en Monte Cristo, centro de la provincia de Córdoba. Se usó el híbrido DK7210 Vt3 Pro. Bacillus spp fue aplicado foliarmente en el estado fenológico V5, en otro tratamiento se aplicó el fungicida Amistar Xtra en el estado fenológico V10, y también se evaluó la combinación de tratamiento químico y biológico. La incidencia natural de ambas enfermedades superó el 75%, por esto se evaluó severidad (% área foliar afectada). Si bien las severidades finales fueron bajas, se observaron diferencias significativas en algunos tratamientos. El tratamiento biológico produjo una reducción del 50% de la severidad de roya tanto en R1 como en R4. Mientras que los tratamientos con fungicida y la combinación fungicida y agente biológico mostraron reducciones entre 82 y 98%. Además, estos últimos tratamientos mostraron reducciones significativas de tizón entre 88 y 92%, en R4.