INVESTIGADORES
DE MIER Mariela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Comprensión de cuentos y complejidad narrativa en producciones orales de niños de 3, 4 y 5 años de nivel socio-económico bajo.
Autor/es:
PLANA, M. D.; DE MIER, M. VANESA
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.; 2015
Resumen:
Desde los tres años aproximadamente, los niños utilizan diferentes géneros narrativos. Las primeras producciones corresponden a la narración de guiones sobre eventos cotidianos y familiares. Cuando comienzan a relacionar eventos temporal y causalmente, aparecen los relatos autobiográficos sobre experiencias pasadas y, finalmente, las historias de ficción. Diferentes estudios (CITAS) han señalado la importancia de la narración como indicador del nivel de desarrollo del lenguaje infantil, pues se trata de una modalidad discursiva compleja en la que los eventos se organizan en torno a un objetivo supraordenado. Asimismo, las investigaciones indican que se presenta como un factor que da cuenta de los desempeños posteriores en comprensión así como en el proceso de alfabetización. No obstante, estos estudios se han realizado con niños de NSE-medio donde la interacción con textos escritos como los cuentos es frecuente desde edad muy temprana y en el hogar. En este sentido, el presente estudio se propone analizar la relación entre la comprensión oral y la calidad de la producción discursiva en un grupo de niños de NSE-bajo. Para ello, participaron 90 niños de 3, 4 y 5 años de edad (49 varones y 41 mujeres) de poblaciones suburbanas del conurbano de Buenos Aires, cuyas familias eran de NSE bajo (Sautú, 1992). Se presentó a los niños un cuento de dos episodios (Stein & Glenn, 1979) en formato audiovisual. Los niños debieron desarrollar una tarea de recontado del relato y responder a tres preguntas sobre información literal e inferencial. Para el análisis, se consideró el índice de complejidad narrativa y la cantidad de respuestas correctas.