INVESTIGADORES
DE MIER Mariela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre prosodia y comprensión en la lectura en voz alta de textos.
Autor/es:
DE MIER, M. VANESA; ELISEI, NATALIA; EVIN, DIEGO
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; VI Coloquio Lenguaje y Cognición; 2015
Resumen:
El presente estudio explora la relación entre la prosodia en la lectura en voz alta y la comprensión. La prosodia se considera un indicador de la fluidez en la lectura puesto que proporciona pistas acerca del procesamiento del texto. Podría pensarse que cuando los niños decodifican con dificultad y realizan mayor cantidad de pausas (y de mayor longitud), la lectura oral no presentaría los rasgos prosódicos que dan cuenta del proceso de análisis sintáctico. La dificultad para leer con fluidez, entonces, incidiría negativamente en la comprensión.Con el objetivo de indagar el efecto de la cantidad de pausas en la comprensión textual, se solicitó a un grupo de 19 (N=19) niños de tercer grado que concurrían a una escuela pública que leyeran un texto narrativo en voz alta y respondieran 6 (seis) preguntas sobre información literal e inferencial.Los resultados mostraron que los niños que obtuvieron los puntajes más altos en comprensión (superando el 80 % de respuestas correctas) produjeron menos pausas y leyeron con mayor velocidad. No obstante, los porcentajes más bajos en comprensión no siempre se corresponden con los casos en los que se presentan mayor cantidad de pausas y mayor tiempo de lectura, por lo que es posible pensar que las variables prosódicas solo darían cuenta en parte de los desempeños en comprensión