INVESTIGADORES
GALAN Maria Gimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la dieta en los lípidos sanguíneos
Autor/es:
ERBEN, M.; MARÍA GIMENA GALAN; KLEINSORGE E. C.; SCAGNETTI J. A; PAONESSA A.; SIMONIELLO M. F.
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica y Metabolismo, FELANPE. IV Congreso de la Sociedad Paraguaya de Nutrición; 2010
Institución organizadora:
Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica y Metabolismo, FELANPE
Resumen:
La morbimortalidad de origen cardiovascular liderara el ranking de enfermedades en los últimos tiempos. A partir de los resultados del estudio de Framingham, se identificaron múltiples factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la alteración del perfil lipídico. Esta alteración se halla relacionada a numerosos factores, entre ellos la dieta y el peso corporal.El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de alteración del perfil lipídico y establecer los factores con los que presenta mayor correlación.Se analizaron 53 individuos en edad comprendida entre 18 y 30 años. Se realizaron pruebas bioquímicas, antropométricas y dos recordatorios de 24 hs, para estimar a partir del promedio de ellos, el consumo porcentual de grasa y el consumo energético diario de los individuos.Las variables analizadas fueron, perfil lipídico: colesterol total (col total), LDL-colesterol (LDL), HDL-colesterol (HDL) y triglicéridos (TG), se consideró que existía alteración del perfil lipídico cuando uno o mas de sus parámetros no se hallaba dentro de los valores normales; índice de masa corporal, consumo porcentual de grasa y consumo energético diario. Los resultados hallados muestran que existe una alta prevalencia de alteración del perfil lipídico en los individuos estudiados, aún tratándose de una población joven y sana. Se encontró que la alteración de los lípidos sanguíneos está relacionada con el consumo de energía y grasa en exceso, mientras que el perfil lipídico normal se encuentra asociado al consumo de energía y grasa insuficiente. Así, cambios en hábitos dietéticos, como disminución del consumo de grasas y calorías diarias podrían proteger del desarrollo de numerosas enfermedades.