BECAS
GIULIANO Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Educar como (des)colonizar.
Autor/es:
FACUNDO GIULIANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso de Estudios Poscoloniales y III Jornadas de Feminismo Poscolonial "Genealogías críticas de la colonialidad"; 2014
Institución organizadora:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
Nuestros días se ven marcados por una historia de siglos, algo lejana en el tiempo pero no por ello menos contemporánea, pues se pueden observar algunos síntomas de la modernidad/colonialidad que se repiten casi de manera naturalizada o compulsiva en algunos espacios sociales como los educativos. Abordar esta complejidad nos implica en lo que Mignolo llamó una "epistemología fronteriza", que contribuye a repensar y resignificar procesos sociales en los que participamos como sujetos envueltos en relaciones de saber y de poder, partiendo de la diferencia colonial que nos constituye en medio de un estar diverso. En tiempos donde nos encontramos tantas veces mareados por el sinuoso camino de la representatividad educativa moderna con el examen como su herramienta (de colonización) pedagógica, corresponde una invitación a dar unos pequeños y diversos pasos hacia representatividades educativas otras, con la posibilidad afectiva de reconocer aquellos mal-estares modernos que insisten en nuestro estar latinoamericano.