INVESTIGADORES
SIRACUSANO Gabriela Silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
Observaciones culturales sobre la dimensión material de las imágenes jesuíticas guaraní
Autor/es:
GABRIELA SIRACUSANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Coloquio internacional “Tradiciones indígenas y culturas misionales en las fronteras de la Sudamérica colonial. Hacia una perspectiva comparativa”; 2011
Institución organizadora:
IDAES-UNSAM
Resumen:
Los inventarios del extrañamiento de los jesuitas de las misiones del Paraguay mencionan numerosos objetos de diferente género, a partir de los cuales podemos inferir no solo los oficios y materiales involucrados sino también los saberes que fueron necesarios para dicho propósito.4 En general, los registros destacan la labor y espacios para los carpinteros, retablistas, escultores, pintores, torneros, plateros, así como para aquellos que realizaban los instrumentos musicales. Azuelas, martillos, cepillos para molduras, limas, tenazas, gubias, compases, escuadras, lancetas, pinceles y tenazas, piedras de moler, romanas, y balanzas componían las herramientas básicas. En cuanto a la materia prima necesaria para la confección de imágenes, los almacenes revelan la presencia de madera de cedro, vidrio, lienzos, planchuelas de plomo y de plata, hojas y polvos de oro y plata, aceites y gomas, resinas como el incienso y la trementina, cera, papel, alumbre, atincar, yeso, así como cajas y tarros de colores de Castilla, entre los que se destacan añil, carmín -común y el que “llaman los pintores italiano”-, bermellón, azarcón, los polvos azules, cardenillo, azul de Prusia, sombras de Italia, albayalde, “color amarillo” y oropimente, almagre, y bol arménico