INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Biocontrol como estrategia para reducir el impacto de las micotoxinas
Autor/es:
PONSONE L.; ALANIZ ZANON M.S.; CHULZE, S.; BARROS, G.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Micología; 2014
Resumen:
La investigación y el desarrollo de actividades de producción, formulación y el uso de microorganismos como agentes de biocontrol han tomado preponderancia en los últimos años en el marco de una agricultura sustentable. En la agricultura moderna, el incremento del uso de pesticidas químicos ha provocado diversos efectos negativos como el desarrollo de resistencia, el incremento en los costos y el impacto medioambiental sobre organismos no blanco, produciendo al mismo tiempo contaminación. Los consumidores demandan alimentos libres de pesticidas y por este motivo los agentes de biocontrol han emergido como una alternativa o un suplemento en la reducción del uso de ciertos pesticidas. En términos simples, el control biológico puede ser definido como el uso de organismos para reducir el nivel de otro/s organismos/s, siendo efectivo, de bajo costo y seguro desde el punto de vista medioambiental. El control biológico usando agentes microbianos puede ocurrir a través de varios mecanismos. Entre los más importantes se encuentran: la competición por un sustrato o nicho ecológico, la producción de inhibidores y el desarrollo de resistencia sistémica inducida. El control biológico de aflatoxinas por exclusión competitiva se consigue aplicando cepas de A. flavus no aflatoxicogénicas competitivas al suelo donde se desarrolla el cultivo. Esta práctica se basa en la premisa de que cuando se agrega al suelo un alto número de propágulos fúngicos de las cepas no toxicogénicas, éstas compiten con las cepas toxicogénicas de ocurrencia natural por los sitios de infección en el maní y por los nutrientes esenciales.