INVESTIGADORES
GONZALEZ GALLI Leonardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural en estudiantes universitarios de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la FCEN-UBA
Autor/es:
LENARDO GONZÁLEZ GALLI; ELSA MEINARDI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso en Docencia Universitaria; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La consideración de las concepciones de los estudiantes en el diseño e implementación de la enseñanza se ha constituido desde hace algunas décadas en uno de los pilares de la didáctica de las ciencias de orientación constructivista. Sin embargo, entre los docentes universitarios persisten ciertas concepciones sobre cómo se aprende que excluyen análisis que en la didáctica de las ciencias ya están consolidados como fundamentales. En este trabajo abordamos el problema de las concepciones alternativas sobre la evolución biológica en estudiantes universitarios. Nos propusimos caracterizar los obstáculos que pudieran dar cuenta de la resistencia de algunas concepciones sobre evolución. La investigación que realizamos abarcó alumnos y alumnas de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. El principal objetivo de esta investigación fue identificar los obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural (MESN) en estudiantes con distintos grados de avance en la carrera. Para tal fin se adoptó un enfoque metodológico general fue de tipo cualitativo . Se implementó un cuestionario escrito con tres problemas de respuesta abierta de dificultad creciente. La población participante estuvo constituida por los y las estudiantes (153 en total) de tres cursos de la Licenciatura. A partir del análisis hermenéutico de las respuestas de los estudiantes inferimos la existencia de, al menos, tres obstáculos subyacentes que denominados ?teleología de sentido común? (TSC), ?razonamiento centrado en el individuo? (RCI) y ?razonamiento causal lineal? (RCL). La frecuencia de las explicaciones seleccionales (las más cercanas al modelo científico) varió según el curso (más o menos avanzado) y según el problema (más o menos complejo). Nuestro resultados sugieren que los patrones de razonamiento pre-instruccionales (finalistas) perduran a lo largo de la carrera, de modo que frente a problemas de mayor dificultad los y las estudiantes siguen apelando a explicaciones finalistas. Una posible explicación a dicha persistencia es suponer que estos patrones explicativos son la expresión de ciertos obstáculos que, como tales, nunca son eliminados. Los resultados hallados cuestionan los modelos del cambio conceptual que suponen una sustitución de representaciones y constituyen un apoyo a aquellas perspectivas que sugieren una coexistencia de distintos marcos explicativos cuyo funcionamiento debería, instrucción mediante, ser regulado metacognitivamente.