INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
La dimensión de la emotividad en la educación secundaria: aportes y desafíos teóricos y empíricos en los estudios sobre violencia y subjetividad social
Autor/es:
CARINA KAPLAN; PABLO DI NAPOLI
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; I Reunión Científica “La Investigación sobre Educación Secundaria en la Argentina en la última década”; 2013
Institución organizadora:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Resumen:
Nos centramos fundamentalmente en ciertas experiencias emocionales de los jóvenes como las relaciones de humillación, la vergüenza y el miedo a morir y a quedar excluido; en función del impacto que tienen en la “socio-dinámica de la estigmatización” entre grupos de pares. El estudio figuracional Ensayo teórico acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros realizado por Elias (2003) en una pequeña comunidad ha inspirado gran parte de nuestro proceso de investigación al permitirnos adentrarnos en la sociodinámica del poder entre los grupos al interior del ámbito escolar y en los sentimientos y creencias grupales; precisamente porque Elias da cuenta de la figuración entre un grupo “establecido” y un grupo “marginado” basada en distribuciones diferenciales de poder que tenían su origen en los distintos grados de organización entre los individuos. A través de ciertos mecanismos de poder y control de las emociones, el grupo de los establecidos logra crear una mística de superioridad a su alrededor y excluye y estigmatiza al grupo de los marginados. (Kaplan, 2013)