INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Los sentidos subjetivos de los estudiantes sobre las violencias en la escuela. Resultados de un estudio socioeducativo con jóvenes escolarizados de Argentina
Autor/es:
KAPLAN, CARINA VIVIANA Y EQUIPO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Simposio Violencia en las Escuelas. Las investigaciones, los resultados y las políticas para su abordaje y prevención en Francia y Argentina; 2009
Institución organizadora:
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas del Ministerio de Educación de la Nación Argentina y Eurosocial Educación-EuropeAid Oficina de Cooperación
Resumen:
Este equipo de investigación que, en el seno de la universidad pública, estudia sistemáticamente a las violencias en el espacio escolar desde una perspectiva socioeducativa.Una serie de interrogantes iniciales nos han inspirado:¿En que medida la escuela actúa como espacio de resistencia o, por el contrario, funcionan en su interior los mecanismos de la relegación de los estudiantes atravesados por la exclusión? A su vez, desde la sociedad, ¿es la escuela mirada como un lugar posible de mayor justicia para estos niños y jóvenes o es una institución que perdió eficacia simbólica en los procesos de socialización y biografización? Nuestra pretensión central es producir aportes teóricos y empíricos sobre la construcción social de las violencias en la escuela desde un enfoque socioeducativo.Si bien no se puede reducir la violencia a la exclusión, lo cierto es que las violencias en la institución educativa sólo pueden ser aprehendidas en el marco de procesos de fragmentación, descivilización y de profundas desigualdades, los cuales poseen consecuencias personales. Retomando ideas de Norbert Elias, desde un enfoque sociohistórico y educativo, sostenemos que son las sociedades que tornan brutales a las personas y no su naturaleza individual. La desigualdad y la fragmentación social son el caldo de cultivo para la emergencia de comportamientos sociales asociados a la violencia. Al mismo tiempo, en contextos institucionales de pacificación, los individuos y grupos tenderán en mayor medida a autocoaccionar sus impulsos y expresar prácticas civilizatorias. Hay una singularidad de sentidos atribuidos y prácticas vinculadas a las violencias al interior de la vida escolar. Pero lo cierto es que esa singularidad está anclada en determinados contextos socioculturales. En otras palabras, nos estamos refiriendo a una construcción social de la violencia en el espacio escolar. En otras palabras, nos estamos refiriendo a una construcción social de las en el espacio escolar. Preferimos el uso del plural, las violencias, precisamente por sus múltiples manifestaciones y significados.