INVESTIGADORES
ALBERTO Maria Rosa
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA ELEMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA Y BIOLÓGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNT EN EL PERIODO 2008-2010
Autor/es:
ISLA M.I; ORDOÑEZ R.M; ZAMPINI I.C; SAYAGO J; LIZARRAGA E; ALBERTO M. R.; JUAREZ B; QUARENGHI M.
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán; 2011
Resumen:
Al concluir el proceso enseñanza-aprendizaje del año 2007 se  realizó  una evaluación de diferentes aspectos del mismo, en la búsqueda de datos que nos dieran las  bases para implementar  modificaciones, con la finalidad de alcanzar  el mejoramiento de la calidad educativa y la retención de los alumnos, evaluación que se repitió en los años subsiguientes a la fecha. Al analizar las evaluaciones, se implementaron acciones y estrategias que fomentaran un aprendizaje constructivo y dinámico, se profundizara la “interacción con los alumnos” para estimular su capacidad de análisis, de observación, valoración de resultados, de argumentación, juicio crítico, entre otras, para ello, a partir del año, 2008,  se realizaron  modificaciones en el dictado de clases teóricas, teórico-prácticas  y prácticas y en las modalidades de  evaluación en la asignatura Elementos de Química Orgánica y Biológica en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT. Se  implementaron  una serie de acciones y de nuevas estrategias metodológicas: Seminarios, consistente en el análisis grupal de trabajos científicos y posterior puesta en común para su discusión, estimulando así  la lectura crítica y el trabajo compartido; se realizó un reordenamiento de los trabajos prácticos para integrar los conocimientos químicos con los biológicos; se organizaron instancias de resolución de problemas prácticos y de operación con ciertos instrumentos, incorporando nuevos prácticos: se planteó el aprendizaje como un pequeño proyecto de investigación compartido entre docentes y alumnos en las instancias prácticas desde el aislamiento hasta la caracterización química y molecular de biomoléculas, se implementó la elaboración de informes de lo desarrollado en el trabajo práctico y el análisis crítico de los resultados obtenidos en el mismo. En marzo de 2009 se publicó un material bibliográfico de autoría del equipo docente de la Cátedra. . Para evaluar los resultados obtenidos los docentes analizamos el porcentaje de alumnos que regularizaron y/ o promovieron la asignatura hasta el año 2007 y los que lo hicieron en los años siguiente observándose un incremento de aproximadamente un 20% del 2006 al 2007, del 40% del 2006 al 2008 y del 50% en el 2009 y 2010. Se mantuvo el porcentaje de alumnos que promocionaron la asignatura en 2007, 2008 y 2009 entre 28 y 22% respectivamente y disminuyeron en el 2010 a un 9%, cabe aclarar que esta disminución obedeció a que solo este porcentaje de alumnos se encontraba en condiciones de promocionar, es decir, aprobada la correlativa precedente.. El porcentaje de alumnos que quedaron libres disminuyó en un 20% en el primer período y un 20% más en el segundo período del plan implementado, en el 2009 disminuyo en un 10% y en el 2010 se mantuvo en el mismo porcentaje al año anterior. En periodo 2010 se implementaron parciales obligatorios tanto para obtener la regularidad, como para la promoción, en años anteriores sólo rendían parcial los alumnos que optaban para la promoción. Esta modalidad se adoptó dado que se comprobó que aquellos alumnos que regularizaban pero no promocionaban no integraban los conocimientos adquiridos en la asignatura. En este periodo (2010) aumentó el número de alumnos que quedaron libres con respecto al año anterior (2009), de 25% a 41% del total, sin embargo, se mantuvo el porcentaje de regulares (50%), debido a que disminuyeron significativamente los alumnos que estaban en condiciones de promocionar De lo expuesto observamos que pasamos de un porcentaje de sólo el 35%  de alumnos regulares en el 2006 a una promocionalidad y regularidad del 59% en el 2010. Sin embargo nos planteamos como meta a desarrollar para el año 2011, un seguimiento más personalizado de los alumnos de modo de reducir el número de alumnos libres  y como estrategias incrementaremos el número de clases de consulta (un horario cada día, todos los días de la semana) y los teóricos prácticos tendrán carácter de obligatorios