INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Poblaciones de Aspergillus sección Flavi en suelo de Formosa. Efecto de un agente de biocontrol en los niveles de dichas poblaciones
Autor/es:
ORTIZ, M.P.; BARROS, G.; RAMIREZ, M.L.; TORRES, A.; CHULZE, S.
Lugar:
General Cabrera (Córdoba)
Reunión:
Jornada; XXIII Jornada Nacional de Maní; 2008
Institución organizadora:
Colegio Ingenieros Agrónomos-INTA
Resumen:
Caracterización de las poblaciones de Aspergillus sección Flavi En las muestras de suelo analizadas se observó que el nivel de inóculo de las especies de Aspergillus sección Flavi varió entre 10 y 1,4 x 103 ufc/g de suelo con una media de 381 ufc/g.  En un 97% de las muestras evaluadas se aislaron (192 cepas), siendo182 identificadas como Aspergillus flavus y 10 como A. parasiticus. Entre las cepas de Aspergillus flavus un 68% fueron cepas L, 15,4% cepas S y el 16,5% fueron cepas no productoras de esclerocios. El perfil toxicogénico de mayor a menor fue cepas S>cepas L >cepas no productoras de esclerocios. Entre las cepas de A. parasiticus, 50% de las mismas produjeron esclerocios y un 90% produjeron aflatoxinas. Es de destacar que el inóculo de Aspergillus sección Flavi nativos si bien era comparable al encontrado en suelo de la zona manisera de Córdoba, el potencial toxicogénico de las cepas era mayor. Ensayo del agente de biocontrol Se observó que la adición al suelo del agente de biocontrol al momento de la siembra, produjo cambios en la relación de cepas toxicogénicas/no toxicogénicas en comparación con el control. Después de los tres meses de aplicación, a partir de las muestras de suelo del control se aislaron 330 cepas de Aspergillus sección Flavi y la relación de cepas toxicogénicas/no toxicogénicas fue 8:2. En el suelo tratado se aislaron 463 cepas y la relación se modificó a una proporción 6:4, observándose una reducción de las cepas toxicogénicas. Este hecho es de importancia ya que un mayor número de cepas atoxicogénicas en suelo, aumentaría la probabilidad de competencia de las mismas por los sitios de infección del grano. Así, bajo condiciones predisponentes se reduciría la probabilidad de contaminación con aflatoxinas. Más estudios se llevarán a cabo a fin de optimizar los niveles del agente de biocontrol a utilizar.