INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Biocontrol de hongos aflatoxicogénicos en maní
Autor/es:
BARROS G.; ORTIZ, M.P.; RAMIREZ, M.L.; TORRES, A.; CHULZE, S.
Lugar:
General Cabrera (Córdoba)
Reunión:
Jornada; XXIII Jornada Nacional de Maní; 2008
Institución organizadora:
Colegio Ingenieros Agrónomos-INTA
Resumen:
El análisis de las muestras de suelo mostró un incremento a lo largo del tiempo del nivel de inóculo de A. flavus en las parcelas tratadas con respecto a las parcelas control. El mejor tratamiento se dio en el suelo donde se aplicó una tasa de inóculo de 16 kg/ha, observándose un incremento de 3 veces en las unidades formadoras de colonias por gramo de suelo desde el momento de la aplicación en la siembra hasta el momento del arrancado, en relación a la parcela control. La campaña agrícola 2005/06 se caracterizó por no presentar periodos de estrés hídrico y térmico en las últimas tres semanas del cultivo, lo que influenció la ausencia de contaminación con aflatoxinas del maní. Sin embargo, se pudo observar un incremento significativo de cepas no toxicogénicas recuperadas en suelo, particularmente durante el estadio de maduración de las vainas. Este comportamiento podría reducir tanto el potencial de producción de aflatoxinas de la comunidad fúngica como el posterior riesgo de contaminación del maní bajo condiciones predisponentes, ya que aumentaría la probabilidad de que las cepas no toxicogénicas ocupen los sitios de infección del grano. Al evaluar el maní almacenado bajo condiciones de temperatura y humedad adecuadas, no se encontró contaminación con aflatoxinas tanto en el maní proveniente de la parcela control como de las tratadas. En el maní almacenado bajo condiciones predisponentes, se observó un incremento en la contaminación con aflatoxinas después de 6 meses en el maní proveniente de la parcela control. Sin embargo dicha contaminación no se observó en maní de parcelas tratadas. Estos datos demuestran que la adición de cepas no toxicogénicas de A. flavus en suelo presiembra tendrían un efecto de protección postcosecha.