INVESTIGADORES
DE MIER Mariela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Implementación de un programa de fluidez lectora.
Autor/es:
DE MIER, MARIELA VANESA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura.; 2023
Institución organizadora:
Dirección General de Escuelas
Resumen:
La fluidez es considerada como una variable crítica en el aprendizaje de la lectura ya que da cuenta de la competencia lectora que se alcanza al articular los procesos de decodificación y comprensión. En efecto, una vez que se logra automaticidad a nivel del reconocimiento de palabras, los lectores pueden liberar recursos cognitivos para destinarlos a comprender la información que se está procesando. A pesar de su relevancia, la definición de fluidez no es unívoca. Mientras algunos estudios más tradicionales consideran que abarca la velocidad y la precisión para leer palabras, las investigaciones recientes incluyen a la prosodia entre sus componentes. Es decir, se considera no solo la cantidad de palabras leídas correctamente sino también el uso de rasgos prosódicos del lenguaje mientras se lee un texto o frase. Estos factores darían cuenta de la comprensión porque el lector debe agrupar los sintagmas por su significado para poder segmentar correctamente a través del uso de pausas y marcar la entonación según el sentido. Las definiciones que se operacionalizan en las investigaciones empíricas resultan centrales para el ámbito educativo pues dan lugar a propuestas de intervención con foco en distintos aspectos del proceso. Los estudios comparativos sobre el impacto de los programas de fluidez en distintas lenguas muestran que la estrategia de leer en voz alta con los niños y las niñas mientras se modela la prosodia y la comprensión resultan más eficientes que las propuestas que solo consideran la velocidad. En nuestro medio, las dificultades que presentan los niños y las niñas para “aprender a leer” y, luego, para “leer y aprender a partir de los textos” requiere respuestas con base en diseños innovadores y prácticas sistemáticas. De acuerdo con ello, se presentan los fundamentos teórico-empíricos y la metodología de un programa de fluidez lectora desarrollado para niños y niñas de entre 7 y 10 años.