INVESTIGADORES
VICO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE Salmonella spp. PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO AISLADAS EN GRANJAS PORCINAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Autor/es:
ZOGBI, A; ZARAZAGA, M.P; MARIANI, AUGUSTO; HUGHES, AGUSTINA; ALEU, G; VICO, J. P.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; II Congreso de Microbiología Veterinaria; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
1 Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2 IRNASUS-CONICET- Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina. e-mail: juanpablo.vico@ucc.edu.arEl cerdo es un reservorio importante de Salmonella spp. Los estudios de resistencia frente antimicrobianos se enfocan en analizar la resistencia de Salmonella spp. a los antimicrobianos como las fluoroquinolonas. En los últimos años se ha reportado la aparición decepas de Salmonella spp. multirresistentes y/o productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas de diferentes eslabones de la cadena cárnica porcina. Esto ha llevado a diversos organismos internacionales referentes en Salud Pública y Sanidad Animal a investigar la aparición de cepas de Salmonella spp. productoras de BLEE. El objetivo del trabajo fue identificar la presencia de cepas de Salmonella spp. productoras de BLEE en explotaciones porcinas en la provincia de Córdoba. Se aislaron 55cepas de Salmonella spp. procedentes de pooles de materia fecal de las diversas categoríasproductivas de las granjas. Se evaluó la concentración inhibitoria mínima (rango de 0,03 - 4μg/ml) frente a cefotaxima. Aquellas cepas resistentes a cefotaxima (0,5 µg/ml ECOFFEUCAST 2020), fueron analizadas para la caracterización fenotípica de expresión de BLEE y betalactamasas tipo AmpC, mediante el uso de un kit comercial (Total ESBL+AmpC ConfirmKit: ESBL + AmpC®; Rosco, Dinamarca). Las cepas de Salmonella spp. fenotípicamente positivas a BLEE/AmpC, fueron analizadas mediante PCR convencional para la identificación de los genes blaCTX-M, blaTEM y blaSHV.Se identificaron 5 cepas resistentes (CIM