INVESTIGADORES
VICO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización Fenotípica de perfiles de Resistencia Antimicrobiana de cepas de Salmonella spp. aisladas de muestras de frigoríficos porcinos de la Provincia de Córdoba
Autor/es:
ROSANO, ANTONELLA; CAON, M; ALEU, G; ZOGBI, A; VICO, J.P
Lugar:
Moron
Reunión:
Jornada; 3eras Jornadas de Investigación UVA Agronomía, Agroindustrias, Enología y Alimentos; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Morón
Resumen:
La identificación de brotes de salmonelosis humana asociados al consumo de cerdo ha colocado a la carne de esta especie y sus derivados como la segunda fuente de contagio. Por tanto, el aislamiento a partir de hisopado en canales y muestras ambientales permite determinar tanto los porcentajes de resistencia y/o susceptibilidad de las cepas aisladas frente a los antimicrobianos, ya que se considera que el matadero podría actuar como una etapa de diseminación de estas cepas a los siguientes eslabones de la cadena cárnica porcina. Se aislaron 45 cepas de Salmonella spp, recuperadas de 300 hisopados de canales porcinas y muestras ambientales de 4 mataderos habilitados en la provincia de córdoba. El aislamiento e identificación de las cepas de Salmonella spp se realizó mediante la Norma ISO 6579-1:20171 y la confirmación por pruebas bioquímicas y serológicas. Se evaluó la Resistencia Antimicrobiana mediante el método de difusión de disco en placa para determinar los perfiles de resistencia de las cepas. Para ello se evaluaron 16 antimicrobianos agrupados en las siguientes clases: Aminopenicilinas, Fenicoles, Aminoglucósidos, Sulfonamidas, Tetraciclinas, Cefalosporinas y Quinolonas, de uso habitual en medicina humana y algunos de uso frecuente en la producción porcina, siguiendo las recomendaciones del Clinical and Laboratory Standards Institute. Los aislados de Salmonella mostraron un 38% de Resistencia Antimicrobiana global frente a los antimicrobianos evaluados. Se identificaron 6 perfiles diferentes que resultaron ser perfiles de multirresistencia. Las familias con mayores porcentajes de resistencias fueron las aminopenicilinas, tetraciclinas, aminoglucósidos, resultados reportados previamente por otros autores2-3. Aislar cepas de Salmonella con resistentes en frigoríficos porcinos es un problema, ya que los mataderos deberían actuar como una barrera de contención para los siguientes eslabones de la cadena. Surge entonces la necesidad de implementar estrategias de control de toda la cadena para reducir el impacto en la Salud Pública.