INVESTIGADORES
TAVERNA LOZA andrea Sabina
congresos y reuniones científicas
Título:
La transculturalidad en las etnoteorías parentales sobre la socialización infantil
Autor/es:
MIGDALIA I. PADILLA COLÓN; ANDREA TAVERNA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología; 2023
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
Un hito importante de la socialización infantil es compartir estados psicológicos de atención e intención con otros significativos de su entorno. Sin embargo, cuando los infantes se desarrollan en entornos culturales con diferentes etnoteorías sobre cómo se estructura el cuidado, es probable que la percepción de estados psicológicos (PEP) suponga divergencias. En este trabajo nos preguntamos acerca de las etnoteorías parentales sobre el cuidado y la PEP en dos poblaciones: wichí y eurodescendientes. Dieciséis cuidadores de infantes entre 12-30 meses de ambos grupos culturales participaron de entrevistas semi-estructuradas y video-grabaciones naturalísticas (1800´). Con el Método Comparativo Constante, que consiste en la creación de categorías desde el dato, obtuvimos cuatro categorías: infancia, pensamiento, interioridad y cuidado. Preliminarmente, entre los wichí observamos díadas expandidas como patrón de cuidado, participan en la PEP una variedad de interlocutores: hermanos, abuelos, tías, entre otros; en los eurodescendientes, en cambio, se observa principalmente la díada (madre-hijo). En los wichí surge una categoría nativa en referencia a la interioridad/pensamiento que relaciona seres naturales y sobrenaturales, la husek. La población eurodescendiente se enfoca en el mundo mental interno. Estos resultados sugieren que las estructuras de cuidado y PEP están organizadas culturalmente.