INVESTIGADORES
PELLEGRINI MALPIEDI luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
FORMULACIÓN Y ANÁLISIS DE SISTEMAS MICELARES BIOCOMPATIBLES FORMADOS POR SURFACTANTES SINTÉTICOS Y BIOLÓGICOS
Autor/es:
GEORGINA MARTINI; ERNESTINA FESSER; BIBIANA B. NERLI; SOLEDAD BUSTILLO; LUCIANA PELLEGRINI MALPIEDI
Reunión:
Congreso; II Jornadas de Ciencia y Tecnología de la FBioyF; 2023
Resumen:
Introducción: La formulación y caracterización de mezclas de surfactantes sintéticos (SF) convencionales es una temática que se viene abordando desde hace varios años. Sin embargo, las propiedades fisicoquímicas de mezclas formadas por biosurfactantes y SF no iónicos han sido escasamente reportadas. En este trabajo, estudiamos la inclusión de lipopéptidos (LP) producidos en nuestro laboratorio a partir de Pseudomonas syringae pv. tabaci (PTA), en sistemas micelares formados por los SF no iónicos Tergitol 15-S-7 (Tg7) y Genapol X-080 (GX). Las propiedades fisicoquímicas evaluadas fueron: temperatura de separación de fases (TF), concentración micelar crítica (CMC) y coeficiente de reparto (Kr) del colorante azul de cibacron (AC). Resultados: De acuerdo a los resultados observados, la adición de LP (1 % p/p) disminuyó la TF de todas las mezclas con Tg7 y GX (1-10 % p/p) en agua y buffer citrato de sodio (NaCit) 100 mM, pH 5,00 y pH 7,00 [1]. Dicho comportamiento podría estar relacionado al hecho de que los LP prácticamente no poseen carga en ninguno de los medios empleados, y por lo tanto, su inclusión en las micelas de Tg7 y GX provocaría una disminución de la solubilidad de las micelas, favoreciendo la segregación de dos fases inmiscibles a menores temperaturas. Por otro lado, se observó que el extracto de LP proveniente de PTA fue capaz de reducir la tensión superficial del agua hasta 35,17 mN/m, presentando una CMC de 1381 ppm. Por su parte, los SF sintéticos puros presentaron valores CMC de 37,8 ppm y 81,7 ppm, para Tg7 y GX, respectivamente. Dichos valores fueron similares a los reportados en la bibliografía [2]. Con respecto a lo analizado para la mezclas, se observaron valores de CMC en el rango desde 31 hasta 154 ppm, las cuales resultaron ser inferiores a la del extracto de LP solo, pero superiores a los de los SF puros. Asimismo, se pudo apreciar que el valor de CMC de las mezclas se incrementó con el aumento de la proporción del extracto de LP, por ejemplo, se observó una duplicación de la CMC al aumentar cuatro veces la proporción de Tg7 respecto a la de LP. Por último, con respecto al comportamiento de reparto de AC en sistemas micelares de dos fases acuosas formados por LP (1% p/p) y SF (Tg7 o GX) al 3% p/p, en buffer NaCit 100 mM pH 7,00, se evidenció un reparto casi unilateral hacia la fase superior, rica en micelas, presentando valores de Kr superiores a 3 en todas las condiciones ensayadas. Conclusiones: Aunque se necesitan más estudios, estos resultados sugieren el uso potencial del extracto de LP proveniente de PTA para mejorar las condiciones de reparto, como por ejemplo, disminuir la temperatura de separación de fases. Adicionalmente, el carácter ecológico y la no toxicidad de ambos componentes hacen atractivos estos sistemas mixtos para diferentes fines industriales.