BECAS
CORFIELD RocÍo
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE LÁMINAS DE FRUTA SALUDABLES RICAS EN COMPUESTOS BIOACTIVOS A BASE DE MANZANAS Y ACÁCHUL
Autor/es:
VAZQUEZ-SÁNCHEZ, ALMA; CORFIELD, ROCÍO; GAGNETEN, MAITE; LEIVA, GRACIELA; SCHEBOR, CAROLINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS/ XVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS; 2019
Institución organizadora:
AATA/ ALACCTA
Resumen:
Las láminas de frutas son productos deshidratados que se presentan como hojas delgadas y flexibles, y que se consumen como snacks. El objetivo de este trabajo fue desarrollar láminas frutales, saludables y capaces de aportar componentes bioactivos a partir de pulpa de manzana enriquecida con polvo de acáchul (Ardisia compressa Kunth). Los frutos frescos y maduros de acáchul fueron recolectados manualmente en la localidad de Xicotepec de Juárez, Puebla, México. Posteriormente, fueron trasladados al laboratorio para su procesamiento. Los frutos fueron lavados y desinfectados con una solución de NaClO durante 5 min y luego enjuagados con agua potable. Después, fueron despulpados y secados en un horno de convección a una temperatura de 60°C por 20 h en una charola de aluminio. La pulpa y la cáscara deshidratada fueron molidas en una licuadora hasta obtener un polvo homogéneo, el cual se conservó en ausencia de luz y humedad hasta su utilización. El desarrollo de las láminas consistió en: a) la mezcla de pulpa de manzana Granny Smith (90,17%), jarabe de maltitol (8,50%), polvo de acáchul (1,00%) y estevia (0,33%); b) el moldeado en placas de petri; y c) el secado en un deshidratador a 60°C durante 6,50 h hasta llegar a una aw =0,54±0,02. Se realizó una caracterización del polvo: a) humedad (titulación Karl Fischer); b) actividad de agua (aw, higrómetro de punto de rocío); c) temperatura de transición vítrea (Tg, DSC); y d) isotermas de sorción de agua a 20°C. Además, se evaluaron las características funcionales del polvo y de las láminas: a) antocianinas monoméricas totales (AMT, método del pH diferencial); b) contenido de compuestos fenólicos totales (CPT, método de Folin-Ciocalteu); y c) determinación de la capacidad antioxidante (CA, método de decoloración del radical ABTS y el poder antioxidante reductor del hierro (FRAP). Adicionalmente se determinó el color de las láminas por fotocolorimetría. Respecto a la caracterización del polvo, éste presentó una aw de 0,18±0,04 y humedad de 1,16±0,16 %. En base al análisis de la isoterma de sorción de agua y los valores de Tg se pudo concluir que el polvo podría almacenarse a temperatura ambiente y protegido de la humedad conservando su estado vítreo. El polvo de acáchul presentó una elevada concentración de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante: AMT=22,40±0,81mg Cyd-3-glu/g b.s., CPT=70,95±3,79 mg eq. ác. gálico/g b.s., CA=23,73±3,02 mg eq. ác. gálico/g b.s. (ABTS) y 30,30±2,59 mg eq. ác. gálico/g b.s. (FRAP), sugiriendo que este polvo resulta un ingrediente muy interesante para incorporar a las láminas de manzana. Las láminas de fruta presentaron una coloración roja intensa y atractiva (L*=21,20±5,98, a*=3,32±0,57 y b*=-0,62±0,06) como producto del agregado de acáchul. En cuanto a las propiedades funcionales se obtuvieron los siguientes valores: AMT=16,16±2,14 Cyd-3-glu/g., CPT=120,61±14,02 mg eq. ác. gálico/g, CA=33,34±2,21 eq. ác. gálico/g (ABTS) y 39,31±4,06 eq. ác. gálico/g (FRAP). En conclusión, se logró utilizar un fruto silvestre y perecedero como es el acáchul y desarrollar una formulación y una metodología factibles para la elaboración de un producto rico y saludable con gran aporte de compuestos bioactivos.