INVESTIGADORES
ALBERTO Maria Rosa
congresos y reuniones científicas
Título:
CONSERVANTES NATURALES DE ALIMENTOS DE ORIGEN REGIONAL
Autor/es:
CARTAGENA, ELENA; ALBERTO M. R.; VERNI CECILIA; DÍAZ, MYRIAM ANABEL; NUÑEZ MICAELA; VIOLA CM; ARGAÑARAZ E; MESURADO; MOLINA R.D.I; AMAYA; TORRES CARRO R.; DANILOVICH ME; CORIZZI G; ARENA M.E.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Encuentro; PRIMERAS JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA UNT; 2023
Resumen:
En este subsidio investigamos el efecto de productos de importancia regional, como ser aceites esenciales de citrus, subproductos de las industrias vitivinícolas y olivícolas del Norte del país, condimentos y especias producidos en Argentina, entre otros; en búsqueda de sustancias que disminuyan la virulencia bacteriana y puedan ser usadas en salud e industria alimenticia.Investigamos extractos de diferentes polaridades, fracciones y compuestos puros obtenidos, en cuanto a su composición química, usando técnicas cromatográfícas, espectroscopias UV, IR, RMN (1H y 13C) y espectrometría de masas. Evaluamos los efectos de los mismos sobre la capacidad inhibitoria de crecimiento bacteriano, y a la potenicaliad de inhibir la virulencia bacteriana mediada por Quorum sensing en bacterias Gram negativas y Gram positivas; principalmente formación de biofilm, elastasa, piocianina, motilidad, coagulasa y hemolisina. En cuanto a los aceites esenciales de citrus argentinos producidos por prensado en frío (EOP) y por el método de prensado en frío seguido de destilación al vapor (EOPD), fuimos capaces de determinar su composición química identificando entre un 90 y 98% de sus constituyentes para los aceites esenciales comerciales de naranja, limón y pomelo. Con respecto a propiedades antipatogénicas, los aceites esenciales inhibieron en distintos grados la biomasa y viabilidad celular de Staphylococcus aureus y biopelículas de Pseudomonas aeruginosa, en concentraciones muy bajas. Además, atenuaron la producción de factores de virulencia que conllevan a infecciones bacteriana o a la diseminación de contaminantes, principalmente inhibieron parcial o totalmente la producción de autoinductores de Quorum sensing, la enzima elastasa y piocianina para Gram negativas.Por otra parte, fueron efectivos para inhibir los factores de virulencia coagulasa y hemolisina presente en bacterias Gram positivas.Por lo demostrado tanto EOP y EOPD representan alternativas naturales para extender la vida útil de los productos alimenticios al prevenir la oxidación y contaminación causada por el deterioro microbiano.Con respecto a los resultados encontrados en las especias argentinas, determinamos con precisión la composición química de los mismos.Los extractos de cilantro mostraron una fuerte capacidad antibiofilm evidenciada mediante fluorescencia y microscopía electrónica de barrido. Extractos de Laurus nobilis mostraron un efecto antibiótico frente a cepas multirresistentes de Staphylococcus aureus, confirmados por una reducción significativa en las células adherentes, demostrada por microscopia electrónica Las superficies previamente recubiertas con el extracto evitaron la formación de biofilm en las mismas, indicando un evidente efecto protector. En cuanto a las bacterias Gram negativas, estos extractos mostraron actividad anti-QS contra Chromobacterium violaceum e inhibieron diversos factores de virulencia de Pseudomonas aeruginosa. Los extractos hexánico y clorofórmicos de Capsicum annuum fueron los más activos en la inhibición del biofilm y virulencia bacteriana de diversas cepas ensayadas. Estudios de orujos de vinos de la región de Cafayate y alperujos, también indican un claro efecto antipatogénico y antioxidante de los mismos.Todos los estudios los realizamos con productos alimenticios, planteando un nuevo uso de los mismos, como conservantes naturales y saludables como una alternativa prometedora para restringir la contaminación o el deterioro de los alimentos.