BECAS
LAMPERT Damian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
MAPEO DE LA SITUACIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA EN TANDIL
Autor/es:
LAMPERT DAMIAN
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; 1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; 2023
Institución organizadora:
CAQC
Resumen:
El Arsénico (As) en agua, es una problemática a nivel mundial que está ocasionada por lapresencia del contaminante en el agua para la ingesta humana y animal. El As puede estarpresente en el aire, suelo y agua y de esta forma, afectar a la salud de las personas. Para el casodel As en agua, su origen se debe a cuestiones geogénicas a partir de los polvos en suspensiónderivados del suelo o de las emisiones volcánicas provenientes de sedimentos del Cenozoico y delos fragmentos de vidrio volcánico. Por tal motivo, se lo asocia a los sedimentos loessicossubterráneos. Un análisis presentado en marzo de 2018 por parte de la Red de SeguridadAlimentaria (RSA) del CONICET, exhibió un mapa en el cual ninguna localidad de la Provincia deBuenos Aires presenta menos de 10 µg/l de As en los pozos de explotación de agua. Siguiendoese trabajo, se ha realizado un nuevo mapeo de la situación de As en diferentes puntos de laProvincia de Buenos Aires. Como parte de actividades de docencia, extensión e investigación serealizó un análisis de la situación en la localidad de Tandil. Para ello, se trabajó en conjunto con laEscuela de Educación Secundaria Técnica 2 "Ingeniero Felipe Senillosa" con el fin de realizar unmapeo aproximado de la situación de Tandil para utilizar esa herramienta con fines didácticos.Para ello, el estudiantado de último año de la Tecnicatura en Química, han participado en la tomade muestra superficial de diferentes puntos de la localidad y se realizó el análisis con un kitcolorimétrico HACH N° 2822800. Las muestras provenían de pozos o agua corriente. Se trabajócon un total de 16 muestras que contemplaban dos muestras por diferentes puntos de la localidadcon el fin de generar un mapa que englobe tanto las zonas urbanas, rurales y las sierras. Para elanálisis de los resultados y la construcción del mapa, se utilizó una modificación de las categoríaspresentadas por la RSA donde el Rango 1 (R-1) hace referencia a menos de 10 µg/l, cumpliendocon el Código Alimentario Argentina(CAA), Rango 2,3 y 4 (R-2, R-3, R-4) no cumplen con el CAAy representan los intervalos entre 10-50 µg/l, 50-350 µg/l y 350-500 µg/l respectivamente. Losresultados, otorgaron que en Tandil se presenta R-1 en 10 muestras (correspondiente a 5 puntosde la localidad) y R-2 en 6 muestras (correspondiente al norte de la localidad). Los rangos R-1 yR-2 coinciden con el informe de la RSA-CONICET para dicha localidad. A partir de eso, se tratóanalizar las posibles causas de esos valores en comparación con la geología de la localidad,tomando como referencias investigaciones anteriores que fueron realizadas en la cuenca delarroyo Langueyú. Los resultados obtenidos y el análisis comparativo con la bibliografía permitenafirmar que la zona Norte de la localidad es aquella que tiene R-2 en relación al As debido a lapresencia de materiales limosos más finos.