INVESTIGADORES
GIRARDI Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la colonización de raíces y rizosfera de tomate por cepas de Purpureocillium lilacinum con capacidad de biocontrol sobre Nacobbus aberrans y su efecto sobre el crecimiento
Autor/es:
GIRARDI, N.S.; SOSA, A.L.; ETCHEVERRY, M.; PASSONE, M.A.
Reunión:
Congreso; 41º Congreso Argentino de Horticultura V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; 2021
Resumen:
El uso de agentes de biocontrol es una alternativa de bajo impacto ambiental que permite mitigar los efectos nocivos causados por los nematodos fitoparásitos en cultivos de importancia agrícola. En estudios anteriores se seleccionaron tres cepas de Purpureocillium lilacinum (SR7, SR14 y SR38) con actividad nematófaga in vitro sobre huevos y larvas de Nacobbus aberrans. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la capacidad de las cepas fúngicas de permanecer en el suelo rizosférico y colonizar las raíces de plantas de tomate (Solanum lycopersicum var. ‘Platense’); y b) evaluar el efecto de la inoculación sobre los parámetros de crecimiento de las plantas. Se colocaron plántulas de tomate en macetas con suelo estéril previamente inoculadocon una suspensión de conidios de cada cepa fúngica (1x10 6 conidios/g de suelo seco). Las plántulas controles se cultivaron en suelo estéril sin tratar. Las plántulas se incubaron en cámara de cultivo durante 60 días (25 °C, 12/12 h luz/oscuridad). Las tres cepas de P. lilacinum fueron capaces de colonizar el suelo rizosférico de tomate, observándose mayores recuentos (104 -1 UFC.g suelo) en los tratamientos con P. lilacinum SR7 que los alcanzados con P. lilacinum SR38 y SR14 (10 3 -1 UFC.g suelo). Además, P. lilacinum SR38 desarrolló de manera endófita en las raíces (4,5 x 10 3 -1 UFC.g raíz). El análisis de componentes principales mostró que las plantas inoculadas con P. lilacinum SR38 y SR7 presentaron un crecimiento similar al control, mientrasque las tratadas con P. lilacinum SR14 presentaron un mayor tamaño (peso raíz: 15,62%; peso parte aérea: 25,3%; longitud raíz: 15,6%; longitud parte aérea: 25,3%). Las tres cepas de P. lilacinum fueron capaces de desarrollar saprofíticamente en la rizósfera del cultivo de tomate, P. lilacinum SR38 podría resultar un efectivo antagonista del fitoparásito ya que la ventaja de ser endófito, mientras que P. lilacinum SR14 podría potenciar el desarrollo del cultivo hospedador.